
Zaragoza adelanta los tratamientos preventivos contra la procesionaria para seguir reduciendo su incidencia
El Ayuntamiento de Zaragoza ha adelantado este año la puesta en marcha de los tratamientos preventivos contra la plaga de la procesionaria debido, entre otras cuestiones, a las altas temperaturas que se están registrando este invierno. Para ello está desarrollando una Estrategia de Sanidad Vegetal integral que el año pasado ya permitió reducir drásticamente la presencia de estas orugas en los parques y zonas verdes de la ciudad.

Convocado el Observatorio de Salud y Cambio Climático
Equipos de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la vicepresidenta Teresa Ribera, del Ministerio de Sanidad, de Mónica García, y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de Diana Morant, mantuvieron ayer lunes, 12 de febrero, la segunda reunión del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC).

La Amazonía está expuesta a un “estrés sin precedente” con riesgo de un “colapso forestal” en 2050
Durante 65 millones de años, los bosques amazónicos han sido resistentes a la variabilidad climática. Ahora, sin embargo, la región está “cada vez más expuesta a un estrés sin precedentes” debido a la conjunción de factores críticos como el aumento de las temperaturas, las sequías extremas, la descontrolada deforestación y los incendios forestales.

Alergia al cambio climático
Solo los negacionistas más recalcitrantes pueden a estas alturas, y con todo el conocimiento científico acumulado, seguir impugnando la realidad del cambio climático y de sus efectos sobre la salud. Su incidencia no es un problema futuro que prevenir, sino una realidad presente que combatir.

Aragón abandera la descarbonización del transporte en el mayor foro nacional de movilidad eléctrica
Aragón participa con voz propia en el E-Mobility World Congress 2024, el principal foro nacional sobre movilidad eléctrica que se celebra esta semana en Valencia y que reúne a más de 6.000 profesionales cualificados de la industria de la movilidad y a más de 200 firmas vinculadas al sector.

La Fundación Dinópolis acerca el estudio de las plantas fósiles turolenses a todas las edades
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, y en el marco de la Semana de la Ciencia del IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas, realizó ayer una charla a dos grupos de 1º de la E.S.O. bajo el título: Qué podemos aprender de las plantas fósiles del Cretácico turolense.

La Casa de los Morlanes acoge la exposición “Plexus”, de Sylvia Pennings y José Ramón Magallón Sicilia
La sala de exposiciones de Casa de los Morlanes (plaza de San Carlos, 4) acoge desde el 15 de febrero y hasta el 14 de abril la exposición de los artistas Sylvia Pennings y José Ramón Magallón Sicilia titulada “Plexus”, del latín: tejido, entrelazado, imbricado, complejo.

El Jardín Botánico actualizará su esencia histórica y se convertirá en un espacio de bienestar con las plantas medicinales y el agua como protagonistas
La relación entre las plantas, el agua y la salud será el eje de la reforma del Jardín Botánico del Parque Grande José Antonio Labordeta que va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza. La remodelación supondrá un importante rediseño paisajístico y ornamental para actualizar respetuosamente este histórico espacio de la ciudad, convertirlo en un lugar de bienestar y mejorar su biodiversidad.

Manuel Pizarro vuelve a presidir el Patronato del Parque de Ordesa
El Consejo de Gobierno aragonés ha aprobado este miércoles el nombramiento de Manuel Pizarro como nuevo presidente del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, sustituyendo a Modesto Pascau. Nacido en Teruel en el año 1951, estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1973. En 1978, opositó con éxito a la abogacía del Estado.

El Gobierno retoma el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y lo remite a las Cortes para su aprobación antes de fin de año
El Consejo de Ministros ha dado luz verde, en su reunión de hoy, al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que será remitido a las Cortes Generales para su tramitación por la vía de urgencia y aprobación en 2024, cumpliendo así con uno de los objetivos acordados con la Comisión Europea en la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno ha aprobado el mismo texto validado en diciembre de 2022, que decayó como Proyecto de Ley al disolverse el Congreso y el Senado por la convocatoria de elecciones de generales

Así es la lucha desesperada de los osos polares por encontrar comida en un Ártico que se derrite
En un mundo donde el cambio climático está alterando los hábitats naturales a un ritmo apresurado, los osos polares se han convertido en uno de los símbolos de la lucha por la supervivencia. Los veranos se alargan, las temperaturas del planeta aumentan y cada vez hay menos hielo. Cuando los bloques helados del Ártico desaparecen, los osos pasan más tiempo en tierra, donde es difícil conseguir alimento.

El objetivo cero emisiones en 2050, muy lejos, avisa un informe
Las políticas actuales y medidas implementadas para reducir las emisiones son “insuficientes” para cumplir los objetivos de cero emisiones netas para 2050, según ha denunciado en un informe VINCI Energies Spain, empresa que se dedica a proponer soluciones para la transformación digital y transición energética.