
Blesa celebra la Fiesta del Aguasvivas con visitas al molino y paseos junto al río
En torno a 80 personas disfrutaron el pasado sábado de una jornada de convivencia con el Río Aguasvivas con protagonista. Se trata la segunda edición de una fiesta organizada por la Asociación Río Aguasvivas Limpio de la localidad de Blesa

Aragón emitió 12.814 kilotoneladas de CO2 a la atmósfera en 2022, un 15% menos que en 1990
Aragón emitió en 2022 un total de 12.814 kilotoneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone un incremento del 3,2% respecto a las emisiones de 2021, en un contexto marcado principalmente por la continuación de la recuperación económica tras la crisis originada por la pandemia del COVID-19.

#lecturasverdes. Lecturas para peques: medio ambiente y naturaleza
Como cada año al principio del largo periodo de vacaciones escolares veraniegas, destacamos hoy varios títulos de nuestra sección infantil, una sección en la que niñas y niños de todas las edades pueden encontrar cuentos y otros libros para adentrarse en la naturaleza y descubrir la importancia del cuidado del medio ambiente.

Aragón cuenta ya con un Plan de Reforestación dotado con 10,2 millones con el que se plantarán 2 millones de árboles en cuatro años
Con el triple objetivo de mitigar el cambio climático, restaurar el medio forestal y proteger el suelo de la erosión, Aragón ha elaborado ya el Plan de Reforestación de Aragón 2024 – 2027, que comenzará a aplicarse el próximo otoño con los trabajos previos en 24 términos municipales de las tres provincias.

#lecturasverdes. Un verano de senderismo y naturaleza
A punto de entrar en el verano y con la vista ya puesta en las vacaciones, hoy queremos recordaros que en el CDAMAZ disponéis de toda una sección de guías naturales y senderistas con cientos de propuestas para recorrer todo tipo de espacios naturales, principalmente aragoneses.

Qué sabemos sobre las nuevas alertas de Sanidad frente a las temperaturas extremas
Desde 2004 se activa cada verano —entre junio y septiembre— el Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud. Su objetivo no es otro que reducir el impacto que tienen las altas temperaturas sobre la salud de la población.

El paso de 30 metros en los Pirineos por el que migran millones de insectos
Científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) han comprobado la migración masiva de millones de insectos por un paso de apenas 30 metros en las montañas de Pirineos, en la frontera entre España y Francia.

La Red Natural nos propone adentrarnos en el fascinante mundo de los árboles a través de los sentidos
El próximo 28 de junio, la Red Natural de Aragón celebra el Día Mundial del Árbol con una propuesta de interacción sensorial en seis Espacios Naturales Protegidos

La DPH reparte cajas nidos para murciélagos para luchar contra la procesionaria
La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha repartido 110 cajas para anidamiento de murciélagos con el objetivo de paliar la presencia de procesionaria en áreas verdes urbanas como parques, jardines o piscinas. Con ello, se busca aumentar la población de murciélagos.

Las farmacias de Monzón se suman al servicio “ECOreparto”
El Ayuntamiento de Monzón y la empresa Tatoma pusieron, a finales de diciembre de 2022, en marcha un servicio gratuito de reparto a domicilio, denominado “ECOReparto”, dirigido, inicialmente, al comercio

#lecturasverdes. Mares y océanos: ecología, historia y sociedad
En esta biblioteca siempre hemos sido más de ríos que de mares, quizá porque nos encontramos a orillas del Ebro, pero el Día Mundial de los Océanos de este próximo 8 de junio viene a recordarnos el papel crucial que estos juegan en la regulación climática y en el conjunto del sistema ambiental planetario.

El Ayuntamiento facilitará a los ciudadanos la creación de abono natural para sus huertos y jardines a través de 930 compostadoras
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un programa piloto para que los ciudadanos hagan su propio compostaje en sus viviendas, comunidades de vecinos, colegios o asociaciones. Para ello, el Área de Movilidad y Medio Ambiente facilitará a los interesados los compostadores estáticos y la asesoría técnica para acompañar en el proceso a todas las personas o entidades que se involucren.