
Zaragoza adelanta los tratamientos preventivos contra la procesionaria para seguir reduciendo su incidencia
El Ayuntamiento de Zaragoza ha adelantado este año la puesta en marcha de los tratamientos preventivos contra la plaga de la procesionaria debido, entre otras cuestiones, a las altas temperaturas que se están registrando este invierno. Para ello está desarrollando una Estrategia de Sanidad Vegetal integral que el año pasado ya permitió reducir drásticamente la presencia de estas orugas en los parques y zonas verdes de la ciudad.

Éxito de participación en la celebración de “Mi primer Geolodía” en La Alfranca
Éxito de participación en la celebración de ‘Mi primer Geolodía’ este fin de semana (10 de febrero) en La Alfranca con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La jornada, organizada por la Unidad de Zaragoza del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la coordinación de la comisión ‘Mujeres y Geología’ de la Sociedad Geológica de España’ (SGE) reunió a unos 200 niños y niñas que participaron en una docena de actividades y talleres gratuitos sobre geología.

La Comunidad de Teruel recupera los cursos de oficios tradicionales como el encordado de sillas
El área de Cultura de la Comarca Comunidad de Teruel ha retomado unos talleres de recuperación de oficios tradicionales en Libros, Camañas y Celadas con el objetivo de acercar el conocimiento de las técnicas antiguas del encordado de sillas.

El CITA expondrá en FIMA tres proyectos Agroalnext sobre prácticas más sostenibles y rentables para el campo aragonés
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organiza la jornada Agroalnext Aragón que tendrá lugar en FIMA 2024 el próximo viernes 16 de febrero en el Auditorio de la Feria de Zaragoza. Agroalnext es un proyecto nacional que agrupa a 2️6 centros de investigación de siete comunidades autónomas y cuenta con una financiación global de 49 millones de euros.

Blasco inaugura una planta de reciclaje que podrá dar una segunda vida a 200.000 paneles fotovoltaicos al año
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha asistido hoy a la inauguración de la planta de reciclaje integral de paneles fotovoltaicos integrados en la actividad de reciclaje de vidrio de FCC Ámbito. Ubicada en Cadrete, Zaragoza, ofrece al sector fotovoltaico una solución para el reciclaje de sus paneles, tanto de los que llegan a su final de vida como los que por diferentes razones se convierten en residuos durante el proceso. Se estima que podrá llegar a reciclar alrededor de 200.000 paneles al año.

La Alfranca lanza un nuevo programa de actividades para los próximos meses
La Alfranca acaba de lanzar un nuevo programa de actividades de ocio para los próximos meses. La propuesta, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, ofrece más de una quincena de experiencias de carácter ambiental para todos los públicos que se prolongarán hasta el mes de julio.

#lecturasverdes. Científicas del pasado… referentes de hoy
Un año más, en el CDAMAZ nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la programación de varias actividades para grandes y pequeñas. En ellas veremos lo que las mujeres han aportado y pueden aportar con su trabajo en el ámbito científico, y conoceremos referentes femeninos en un campo que tradicionalmente ha estado ocupado por una mayoría de hombres.

El Gobierno de Aragón calcula la huella de carbono de 12 edificios públicos para minimizar su impacto en el cambio climático
De modo más concreto, los inmuebles son el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, el Centro Artesanía de Aragón, la Casa Amarilla (Servicio de Salud y Producción Animal del CITA), el edificio Pignatelli, la sede del Gobierno de Aragón en la Plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza, el IES Rodanas de Épila, el IES Torre de los Espejos de Utebo y la Residencia Juvenil Ramón y Cajal de La Almunia…

Las consecuencias del adelanto de la floración
La fenología se encarga del estudio de los cambios vinculados a las estaciones que experimentan los seres vivos, dependiendo de su propia idiosincrasia y sobre todo del ciclo climático. Las observaciones fenológicas son especialmente interesantes en las plantas con flores, que pueden actuar como indicadoras del comportamiento meteorológico anual o incluso como testigos del cambio climático.

El mes pasado fue el enero más cálido desde que hay registros
El pasado mes fue el enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, habiendo superado en 0,4°C a enero de 2016, hasta ahora el más cálido desde que hay registros.
Se trató de un mes extremadamente cálido y húmedo, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El renacimiento del Huerva
Desde la fundación de la Cesaraugusta romana, el río Huerva ha acompañado a la ciudad de Zaragoza desempeñando diversas funciones. El cauce profundamente encajado servía como foso de defensa desde las huertas de Santa Engracia hasta la desembocadura en el Ebro, discurriendo paralelo a los actuales paseos de la Constitución y de la Mina y a la calle Asalto.

Reparar en vez de tirar: los ciudadanos de la UE podrán exigir la reparación de su lavadora o cafetera
Que se rompa la lavadora o la cafetera debería dejar de significar en la UE la necesidad de comprar un aparato nuevo. El Parlamento Europeo y el Consejo (los Estados) han llegado a un acuerdo provisional, aún por ratificar por las dos partes, sobre el “derecho a reparar”, una normativa que facilitará la reparación de electrodomésticos rotos o defectuosos para promover una economía circular más ecológica y, a la par, permitir un significativo ahorro.