
Zaragoza logra 7,4 millones de euros de ayudas europeas para la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad
El Ayuntamiento de Zaragoza ha obtenido una subvención europea de 7.405.547,68 euros para la implantación del proyecto Digitaliza, que tiene como objetivo la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad. Las ayudas, procedentes de fondos Next Generation, se enmarcan en en una convocatoria por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE de digitalización del ciclo del agua) y que se gestionan a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El ocaso de los coches de combustión tensa aún más la agenda verde europea
Pocos dudan de que el futuro (y buena parte del presente) del coche es eléctrico. Pero eso no implica que el ocaso del motor de combustión en Europa sea sencillo de gestionar. Tras las presiones ejercidas por una buena parte de la industria del automóvil, con el respaldo de muchas organizaciones sindicales y de los gobiernos de Italia y Francia, el Consejo de la UE (donde están representados los Gobiernos de los Veintisiete) aprobó esta semana una propuesta para rebajar la aplicación de las nuevas reglas sobre contaminantes para los automóviles y vehículos pesados, la conocida como Euro 7.

ITAINNOVA acoge Ecohackathon 2023 el 26 y 27 de octubre
El Digital Imagination Center de ITAINNOVA celebra los días 26 y 27 de octubre, el Ecohackathon 2023, un evento con el que innovar para un futuro sostenible. Es la primera edición de estas jornadas en las que los participantes tendrán ocasión de proponer soluciones tecnológicas a los desafíos planteados por empresas de la región.

El CDAN exhibe el último trabajo del fotógrafo Rafael Navarro en ‘Simbiosis’
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) ha inaugurado este viernes, 29 de septiembre, la exposición ‘Simbiosis’, con obras del fotógrafo Rafael Navarro (Zaragoza, 1940). La muestra, comisariada por Carolina Rojo, exhibe el último trabajo inédito del maestro de la fotografía en una serie que aúna dos temas esenciales de su obra: arquitectura y naturaleza.

Atades confirma la viabilidad de los cultivos autóctonos
Recuperar cultivos autóctonos en zonas de montaña es viable mediante formas de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente y a través de un proyecto ecológico, inclusivo y social, como se ha puesto de relieve en las jornadas celebradas en la Ciudadela de Jaca

El Aula de Medio Ambiente Urbano acoge una jornada sobre el desperdicio alimentario y un taller de cocina de aprovechamiento
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo, a través de la Dirección General de Educación Ambiental, celebra mañana el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de

El Parque Cultural del Chopo Cabecero expone su experiencia en unas jornadas en Madrid
La experiencia desarrollada en las últimas décadas en el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra fue uno de los ejes troncales de las jornadas de turismo El patrimonio arbóreo como inspiración que se desarrollaron el pasado fin de semana en la Mancomunidad del Embalse del Atazar, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid.

El ambiente influyó en la forma de caminar de los dinosaurios hace unos 140 millones de años
Un nuevo estudio ha permitido obtener nuevos datos del histórico yacimiento de Los Corrales del Pelejón ubicado en la localidad turolense de Galve. El yacimiento, descubierto en la década de los 80, fue el primer yacimiento con icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios descrito en la provincia de Teruel y uno de los primeros de España. Dicha investigación, publicada en la prestigiosa revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, ha permitido conocer cómo son las icnitas en 3 dimensiones y sus orientaciones, a qué tipo de dinosaurios pertenecen y cómo era el paisaje por el que caminaron estos animales hace unos 140 millones de años, el cual tuvo una gran influencia en la orientación de los rastros.

Aragón conmemora el Día de las Aves con más de una decena de actividades en los Espacios Naturales Protegidos
La Red Natural de Aragón celebra, este domingo 1 de octubre, el Día de las Aves con más de una decena de actividades en los Espacios Naturales Protegidos de las tres provincias. Una programación gratuita, promovida por el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, que contará con recorridos ornitológicos, jornadas de observación de aves o anillamientos científicos, entre otros.

Aragón Emprende lanza la segunda edición EREA+, programa de apoyo al emprendimiento en el medio rural
La Fundación Aragón Emprende ha lanzado la segunda edición de EREA +, un nuevo programa que, a través del impulso el ecosistema emprendedor y de innovación, busca contribuir al desarrollo económico y social de las zonas rurales de la Comunidad. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Regresa una nueva edición de la ‘Aragón Climate Week’ del 24 al 29 de octubre
Con motivo del Día Internacional del Cambio Climático, del 24 al 29 de octubre, Aragón volverá a vivir una nueva edición de la Aragón Climate Week. El acontecimiento, pretende implicar y movilizar, por tercer año consecutivo, a todos los sectores de la sociedad aragonesa en la lucha contra el cambio climático.

La futura bicicleta pública tendrá 2.500 vehículos de pedaleo asistido y 276 estaciones, y ofrecerá servicio las 24 horas del día
El uso de bicicletas de pedaleo asistido, así como el gran incremento en el número de estaciones y bicis disponibles, hará posible, como gran ventaja para la ciudadanía, la extensión del servicio a todos los distritos de Zaragoza, así como la posibilidad de realizar trayectos más largos en este medio de transporte.