
Finaliza el proyecto ADAPFRUTCC con claves para adaptar la fruticultura al cambio climático
El proyecto “Adaptación de variedades frutales al aumento de temperaturas durante el invierno para reducir el impacto del cambio climático en la producción de fruta” (ADAPFRUTCC), liderado por el investigador del departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) Javier Rodrigo, acaba de presentar sus resultados finales tras dos años de investigación.

Visibilizan el papel de la mujer contra la despoblación rural
Las asociaciones de mujeres son clave en la lucha contra la despoblación rural. Su influencia se ve en el empoderamiento y liderazgo femenino, promoviendo la participación activa de las mujeres en sus comunidades. Fomentan el emprendimiento rural, creando negocios sostenibles que generan empleo y arraigo. También reconocen a la mujer como cuidadora del territorio, promotora de la cultura y portadora de tradiciones.

Descubre el arte rupestre del Río Vero: visitas guiadas, realidad virtual y talleres
Las visitas guiadas a los abrigos de arte rupestre, entre ellas a Muriecho, con carácter excepcional, el domingo próximo y la apertura diaria del Centro de Arte Rupestre en Colungo dotado con nuevos equipamientos, destacan entre las actividades organizadas durante el verano en el Parque Cultural del Rio Vero que se gestiona desde Comarca de Somontano.

¿Te gusta la naturaleza? Castejón de Sos y Montanuy acogen unas Jornadas sobre Pastoralismo y Paisaje
Ribagorza acoge estos días varias actividades sobre Pastoralismo y Paisaje en distintas localidades y para todos los públicos. El programa, que arrancó el jueves y concluirá el próximo lunes, está impulsado desarrollado por la Consultoría Pirinature. La primera de las actividades fue en Ramastué (Castejón de Sos), este jueves bajo el título “La huella del ganado, el hilo de la tierra”. La propuesta consistió en un taller de hilado, tejido y otras artes textiles con lana de ovejas del Pirineo y estuvo impartido por Lalanadelvalle.

Veinte años de oleoturismo en el olivar de Buera
El olivar tradicional y el aceite de oliva virgen extra (AOVE) son los protagonistas de la Jornada monográfica que se celebrará este sábado, 19 de julio, a partir de las 12’30 en Buera donde se conserva el antiguo Torno cuyos orígenes datan entre los siglos XVI y XVII. Hace veinte años de su apertura. Cerca de la localidad, en el entorno de la ermita de Santa María de Dulcis, está el bosque de los olivos con 18 variedades catalogadas en el Somontano.

Sanidad y Medio Ambiente impulsan un programa de promoción de la salud a través del contacto con la naturaleza
El Departamento de Sanidad y el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón ponen en marcha desde este verano el programa Naturaleza y Salud; una iniciativa destinada a mejorar el bienestar de la población promoviendo actividades gratuitas en contacto con la naturaleza por los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad.

Rosa Cano y Ana Violeta Ponce reciben las becas de Pintura del Paisaje
Las artistas Rosa Cano Delgado y Ana Violeta Ponce Aparicio han sido las seleccionadas para disfrutar de las dos becas de Pintura del Paisaje de Albarracín. La sala de exposiciones de la Torre Blanca alberga desde el sábado una nueva exposición colectiva, compuesta por 32 obras realizadas durante el Curso Superior de Pintura de Paisaje, celebrado durante la semana pasada. La muestra reúne trabajos de distintos formatos, técnicas y enfoques, todos ellos desarrollados en torno al tema de esta edición.

Nace la Fundación Valle de Tena para fomentar diversos ámbitos
Nace la Fundación Valle de Tena con el apoyo de 40 fundadores. Es la primera fundación comunitaria que se constituye en Aragón con el apoyo de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), y la décima de este tipo que hay en España; en el mundo existen unas 2.000. Se trata de una entidad jurídica independiente sin ánimo de lucro “que nace como una iniciativa ciudadana e independiente para fortalecer y articular la filantropía comunitaria”.

Albentosa es ejemplo de que diseño, solidaridad e integración pueden ser patas de un mismo banco
Albentosa ha estrenado este mes de julio un innovador paseo artístico con bancos de diseño que invitan a contemplar el paisaje y reflexionar sobre temas universales como la soledad, la paz, el amor, la amistad o la violencia de género. La propuesta, que lleva por nombre La Ruta de la Diversidad, es una forma de mostrar que el diseño, la solidaridad y la integración son patas de un mismo banco.

Sprint final para estrenar 41 kilómetros y un centro de cicloturismo en la vía verde
La vía verde Val de Zafán dará un importante impulso en la segunda mitad de 2025 y principios de 2026 con la apertura de casi 41 kilómetros en dos nuevos tramos y un centro dedicado al cicloturismo para un proyecto turístico con un enorme potencial de crecimiento. Solo en la parte catalana, que lleva años de ventaja a la bajoaragonesa en la explotación del antiguo tramo del ferrocarril como recurso turístico, el año pasado aumentaron casi un 20% los visitantes.

El CITA TERUEL lanza un programa gratuito del proyecto RECONECTA para emprender en el monte
A partir de septiembre se pondrá en marcha en Teruel el programa Aula Reconecta, una iniciativa formativa gratuita que ofrece acompañamiento experto a personas con proyectos relacionados con la gestión

Aragón ya tiene su mapa de hortalizas con gran presencia de las turolenses
Aragón cuenta, desde este lunes, con un mapa de legumbres y hortalizas que muestra más de un centenar de variedades de estos productos, repartidas entre las 33 comarcas de las tres provincias. Entre ellas hay un total de 33 joyas de la provincia de Teruel, algunas tan emblemáticas como la judía de Muniesa, en sus modalidades verde y seca, la judía de manteca de Cucalón o la calabaza de confitura, “un auténtico manjar”, especificó el director gastronómico del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (Ciga), Ismael Ferrer.