
Las huellas de dinosaurios de Mosqueruela revelan su valor científico y patrimonial
Las huellas de dinosaurios descubiertas en 2021 en Mosqueruela han revelado su gran valor científico y su potencial como un recurso patrimonial del municipio. Así lo pudieron comprobar ayer las alrededor de 200 personas que participaron en la jornada de puertas abiertas organizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Las bibliotecas verdes del Somontano siembran en la huerta ‘bolitas de la vida’
Las bibliotecas verdes de nuestra red comarcal continúan con el servicio de préstamo de semillas y como “Guardianas de la biodiversidad hortícola tradicional del Somontano” están ofreciendo unos talleres dirigidos por Concha Ruiz de Entorno natural y social llamados ‘Las bolitas de la vida’.

Más de 55.460 personas han visitado Territorio Dinópolis este verano
El parque de ocio y ciencia turolense dedicado al mundo de los dinosaurios y de la Paleontología, ha recibido este verano 55.465 visitantes distribuidos entre Dinópolis Teruel y las otras siete sedes que tiene en distintas localidades de la provincia.

El CITA inicia un nuevo proyecto que busca explorar la resistencia de la encina y otros robles a la sequía
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha el pasado mes de julio el proyecto “Explorando la resistencia de Quercus ilex y otros robles mediterráneos a la sequía atmosférica (RESIST2DRY)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea-NextGenerationEU y que tendrá una duración de dos años.

En servicio un tramo de 4,5 kilómetros del nuevo carril bici que unirá el Polígono de Malpica con Zaragoza
Los trabajadores del Polígono industrial Malpica de Zaragoza cuentan ya con un nuevo tramo de 4,5 kilómetros de carril bici para facilitar sus desplazamientos.

Medio Ambiente inicia los trabajos forestales de mejora del hábitat del urogallo en el Pirineo
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha iniciado ya los trabajos forestales de mejora del hábitat del urogallo en el Pirineo, una especie catalogada en peligro de extinción tanto en la comunidad aragonesa como en todo el territorio nacional.

La conservación ejemplar del patrimonio en el Río Martín centra las Jornadas Geológicas
El buen hacer del Parque Cultural del Río Martín para el mantenimiento de la población gracias a la conservación y divulgación del patrimonio protagonizó este miércoles en Alcorisa la inauguración de las VII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense.

Premio Exducere 2023 para reconocer actuaciones didácticas de especial valor socioeducativo
El Ayuntamiento de Zaragoza ha convocado la undécima edición del Premio Exducere 2023, destinado a distinguir a centros educativos, entidades e instituciones o docentes que destacan como un modelo de buen hacer en el ámbito educativo.

Aguilar del Alfambra divulga su riqueza ornitológica en dos actividades
El Parque Cultural del Chopo Cabecero difunde durante esta semana la riqueza ornitológica de la zona del Alto Alfambra con dos actividades en Aguilar del Alfambra.

Una mina de oro en la basura: así se salvan los metales preciosos de los aparatos desechados
La empresa minera internacional Atlantic Copper ha comenzado en Huelva la construcción de la séptima planta del mundo (cuarta de la UE y primera del sur europeo) de gran capacidad para extraer de los residuos electrónicos estos preciados materiales, cuya demanda aumenta por encima de los recursos naturales disponibles.

La muestra “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” se expondrá en Aliaga
La exposición “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” destaca los aspectos científicos más interesantes de los 17 yacimientos paleontológicos BIC de la provincia e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varias comarcas y municipios de Teruel.

La laguna de Gallocanta afronta un nuevo periodo de sequía con una lámina de agua de 27 centímetros
La laguna de Gallocanta afronta un periodo de sequía que podría prolongarse durante varios años y alejar a los flamencos, que habían recalado en el humedal turolense hace pocos años. Si hace un año la lámina de agua de la laguna era de 90 centímetros, este domingo apenas alcanzaba los 27,5.