
#lecturasverdes. Educación y conexión con la naturaleza
El próximo 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental en el CDAMAZ con un encuentro con la bióloga y docente Katia Hueso, que nos hablará de sus libros (algunos disponibles en la colección del CDAMAZ) y de su experiencia en la promoción de la educación al aire libre y en la naturaleza.

Los asesores científicos de la UE piden a Bruselas más contundencia y “coherencia” para cumplir los objetivos climáticos
El Consejo Asesor Científico Europeo sobre Cambio Climático (ESABCC, por sus siglas en inglés), un grupo independiente de expertos de la Unión Europea, ha demandado a Bruselas una mayor contundencia en sus políticas climáticas e incremente su ambición para reducir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero.

2023, un año extremadamente cálido y muy seco
El año 2023 fue extremadamente cálido y muy seco, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Susín anuncia la creación del órgano autonómico de participación infantil
“Queremos poner las bases para crear el que será nuestro órgano autonómico de participación infantil, un foro pionero a nivel nacional y que servirá para extender la participación infantil por todo el territorio”. Son palabras de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, que ha sido la encargada de clausurar el acto de entrega de diplomas del programa Ciudades Amigas de la Infancia, impulsado por UNICEF y el Gobierno de Aragón.

El CITA organiza el XVI Simposio Internacional Hispano-Portugués de Relaciones Hídricas en Plantas
La capital aragonesa acogerá del 14 al 16 de febrero el XVI Simposio Internacional Hispano-Portugués de Relaciones Hídricas en Plantas de la Sociedad Española y Portuguesa de Biología de Plantas, organizado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Estación Experimental Aula Dei (EEAD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un programa piloto para revitalizar el mercado de San Vicente con productos autóctonos
Con casi 80 años de existencia, el Mercado de San Vicente de Paúl pone en marcha un programa piloto del Ayuntamiento de Zaragoza que pretende generar un impacto positivo en las ventas de los detallistas de esta instalación, fomentar el reencuentro con los vecinos y clientes del barrio y abrirse al resto de la ciudad como un punto estratégico de promoción y venta de los productos de cercanía.

2023, un año extremadamente cálido y muy seco
El año 2023 tuvo carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,2 °C, valor que queda 1,3 °C por encima de la media (periodo de referencia 1991-2020). Fue el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás tan solo de 2022, que resultó 0,2 °C más cálido que 2023. Los nueve años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.

La gestión de los residuos municipales protagoniza un foro entre las entidades locales y el Gobierno de Aragón con la participación de AIReF
Con el objetivo de avanzar de manera colectiva en la búsqueda de soluciones y alternativas compartidas a los retos de la prevención y gestión de residuos, la Dirección General de Calidad Ambiental ha convocado la séptima edición del Foro Abierto de Transparencia y Escucha Activa Gobierno de Aragón y entidades locales en materia de residuos domésticos y economía circular, una sesión que ha abierto hoy la directora general de Calidad Ambiental, María Martínez.

El turismo de ciencia y ocio se ha consolidado en Teruel como un modelo de referencia
En diez días arrancará en el Ifema de Madrid la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, donde como todos los años el público se encontrará con un sinfín de ofertas turísticas de todo tipo, entre las que cada vez cuesta más encontrar algo diferente, pero para lo que Teruel cuenta con un modelo que no hay en otros sitios y que se basa en vivir experiencias a partir de lo que la ciencia ha sacado a la luz en el territorio.

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa el proceso participativo del II Plan Local de Infancia y Adolescencia de Zaragoza
El II Plan Local de Infancia y Adolescencia de la ciudad entra en su recta final. Después de un año de trabajo, el Ayuntamiento de Zaragoza abre el proceso participativo para enriquecer el documento base realizado por el Área de Políticas Sociales y en coordinación con el resto de departamentos municipales. Ahora se inicia el momento de las aportaciones de organizaciones y entidades del tercer sector, familias, niños, adolescencia y ciudadanía en general.

La Asociación Española de Arboricultura conoce el Parque Cultural del Chopo Cabecero
Una expedición de la Asociación Española de Arboricultura recorre desde el jueves el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra para conocer un poco más la forma en la que tradicionalmente se ha explotado este cultivo y cómo, desde esta institución, se ha recuperado el patrimonio cultural que suponen los más de 20.000 árboles trasmochos que hay censado en esta parte de la provincia de Teruel y solo suponen una quinta parte de los que hay en el territorio.

Así se cuida la población, el territorio y el medio ambiente desde Pomar de Cinca
EL PROYECTO de Bio Palacín Planet es una iniciativa familiar que nació hace seis años en Pomar de Cinca. Lo hizo de la mano de Lucía Palacín, quien recogió el testigo de sus padres, dos agricultores que una década antes habían decidido pasarse a la agroecología al ver que el uso de agroquímicos les estaba resultando perjudicial.