
Spots medioambientales del alumnado del IES de Graus para sensibilizar
El IES Baltasar Gracián de Graus está desarrollando una campaña de concienciación sobre el tratamiento de los residuos y su efecto sobre el clima y la biodiversidad que, como primera acción, ha arrojado una batería de spots publicitarios realizados por los propios alumnos que se presentaron el pasado lunes en un acto celebrado en el polideportivo del centro.

El Club de Ecoturismo en España reconoce a las empresas de Guara Somontano
Responsables del Club de Ecoturismo en España han reconocido este miércoles en la Oficina Comarcal de Turismo de Alquézar el trabajo de varias empresas del sector del destino turístico Guara Somontano al concederles el galardón que les acredita adheridas a este grupo que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR).

Las mujeres del Pirineo, las estrellas de Teruel o el patrimonio mágico de La Jacetania, las mejores experiencias turísticas del 2023
Aragón ha escogido ya a las mejores experiencias turísticas del año 2023 en una gala organizada por la Dirección General de Turismo, en la que el primer premio ha recaído en Huellas, el segundo galardón en Noches Galácticas y el tercero en Patrimonio Mágico. Líquenes, la historia del clima escrita en roca ha recibido el premio a la mejor experiencia de ecoturismo.

La gala RSA de Aragón reconoce la labor de 1.450 organizaciones y empresas “por su compromiso con la sociedad”
La gala RSA 2023 ha reconocido este año la labor en responsabilidad social de unas 1450 empresas y organizaciones. Un acto en el que se han entregado los 1442 sellos RSA (206 de ellos Plus) y en el que se ha reconocido la labor específica de Sphere Group, Ibersyd, Eboca, Aspanoa y Marisol Morell, que han recibido los premios otorgados por el Ejecutivo en sus diferentes categorías.

El Ayuntamiento lanza “Un Bosque Lleno de Vida” con las asociaciones de comerciantes, Aspanoa y El Bosque de los Zaragozanos
Apenas a unos días de alcanzar las fechas más señaladas del año, el Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la iniciativa de las asociaciones de comerciantes de la ciudad “Un Bosque Lleno de Vida”, que se pone en marcha de manera conjunta con El Bosque de los Zaragozanos y de Aspanoa.

El Gobierno de Aragón destaca la importancia económica, medioambiental y cultural de la trashumancia en la comunidad
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha destacado la importancia económica, medioambiental, cultural y paisajística de la trashumancia y ha señalado que su declaración por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad supone “dar un reconocimiento cultural del máximo nivel a esta actividad tan arraigada en la comunidad”.

Las 48 horas de infarto en la cumbre del clima de Dubái del todo o nada
Lo que sigue es el relato de las 48 horas de infarto de una emocionante COP en la que por primera vez se ha señalado a las claras a los combustibles fósiles —el petróleo, el gas y el carbón—; y de cómo se vivió esa negociación a todo o nada desde el corazón de la delegación española.

¿Qué árboles plantar si los inviernos dejan de ser fríos?
ZaragozaAragón cuenta con mas de 30.000 hectáreas dedicadas a la fruta de hueso, 5.000 a la de pepita y 81.000 al almendro. El aumento paulatino de las temperaturas en los últimos años afecta a estos cultivos que requieren frío. “Los frutales de hoja caduca lo necesitan para poder florecer en primavera con normalidad.

Una investigación sobre la época del año en la que tuvo lugar la extinción de los dinosaurios gana el Premio Paleontología 2023
El trabajo ‘The Mesozoic terminated in boreal spring’, una investigación sobre la época de extinción de los dinosaurios, ha sido reconocida por el jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología ‘Paleonturología 2023’, que convoca la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Monzón pone en marcha “Caminos Escolares”
El Ayuntamiento de Monzón ha puesto en marcha recientemente una nueva edición del programa de “Caminos Escolares” para este curso 2023-2024, continuando con la apuesta por una movilidad sostenibilidad y por reforzar la autonomía de los escolares en sus itinerarios a los colegios de la concejalía de Medio Ambiente.

El proyecto FuenAragón recibe el premio de la Fundación Botín por su concienciación sobre la importancia del agua y su gestión sostenible
El proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón ha recibido el premio al “proyecto educativo o de divulgación que cree conciencia entre niños/as, adolescentes y jóvenes adultos sobre la importancia del agua y de su gestión sostenible” del Observatorio del Agua de la Fundación Botín en la IX edición de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua.

Calamocha recuerda aquel 17 de diciembre de 1963 cuando se helaban hasta los orinales
El 17 de diciembre de 1963 se registraron en Calamocha 30 grados bajo cero, un registro récord de temperatura mínima en territorio habitado. Las personas más mayores de la localidad recuerdan como aquel día se helaban las pestañas y hasta los orinales y sus testimonios han quedado recogidos en un vídeo que se puede ver en el canal TDT Calamocha TV.