
António Guterres, en la COP28: “No podemos salvar un planeta en llamas con una manguera de combustibles fósiles”
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha puesto este viernes el dedo en el lugar que más escuece de esta cumbre del clima que se celebra en Dubái: en los combustibles fósiles y en la necesidad de desengancharse de ellos si se quiere evitar lo peor del calentamiento global.

Un tejo de 500 años de Villanúa se incorpora al Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón
El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la protección especial del Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón de un nuevo Árbol Singular, incluyéndolo dentro del Catálogo que regula el Decreto 27/2015. Se trata de un tejo (Taxus baccata) situado en el paraje Foya de la Espata.

Nace el Observatorio de la Sostenibilidad en Aragón, impulsado por CEOE Aragón y la Universidad San Jorge
La Universidad San Jorge y CEOE Aragón han presentado hoy el Observatorio de la Sostenibilidad en Aragón, una iniciativa del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la USJ que nace para responder a las necesidades de las empresas en materia de transformación digital, innovación, internacionalización y sostenibilidad.

Empieza la COP28: las claves y cómo seguir la cumbre más importante en años
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como la Conferencia de las Partes o COP, celebra este 2023 su 28ª edición. La cumbre climática más importante del año tendrá lugar en Expo City Dubái entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre y centrará su mirada en cuatro cuestiones de máxima relevancia para el futuro del planeta.

Comienza el proceso de información y participación ciudadana para la posible reintroducción del lince ibérico en Aragón
La Dirección General de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Turismo va a iniciar el proceso de información y participación ciudadana para la posible reintroducción del lince ibérico en Aragón.

El proyecto LIFE SURFING finaliza con resultados prometedores para la eliminación del residuo líquido del lindano
El proyecto LIFE SURFING finaliza con resultados prometedores para la eliminación del residuo líquido del lindano en Bailín gracias al uso de surfactantes y oxidantes, que permitirán reducir en 10 veces el tiempo necesario para la eliminación de este contaminante.

María Neira (OMS): “Hay que preparar los sistemas de salud para que lidien con las consecuencias del cambio climático”
En vísperas de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que comienza este jueves, 30 de noviembre, en Dubai, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que el impacto del cambio climático en la salud ocupe un lugar central en las negociaciones para “preparar a los sistemas de salud para las consecuencias negativas del cambio climático“, según ha explicado la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, Maria Neira.

La exposición itinerante “¡Emergencia Climática! #TiempodeActuar” vuelve a recorrer el territorio aragonés
La exposición ¡Emergencia Climática! #TiempodeActuar, de la Dirección General de Educación Ambiental, inicia un nuevo ciclo de dinamizaciones y recorrerá más de 20 municipios distribuidos por todo el territorio aragonés con el objetivo de destacar el papel de la sociedad para hacer frente al cambio climático y conseguir la implicación efectiva de la ciudadanía en los modos de vida sostenible. La muestra se divide en dos partes diferenciadas.

El Bajo Aragón celebra el Día del Olivo a la sombra de su ejemplar más viejo: 1.044 años
En el Mas de Conesa, en término municipal de Las Parras de Castellote, se ubica la olivera catalogada más antigua del Bajo Aragón, de 1.044 años de edad, a la que rodean otros ejemplares legendarios que han sido puestos en valor por su actual propietario, Carlos Pedro, en el marco de los proyectos Oliveras Centenarias y Olivos de Aragón impulsados por el grupo Leader Omezyma (Bajo Aragón-Matarraña).

La sede del Servicio de Parques acogerá una Jornada sobre el presente y futuro del hidrógeno verde en Aragón
“El presente y futuro del hidrógeno verde en Aragón” será el hilo conductor para la jornada que tendrá lugar el próximo martes, día 28 de noviembre, en la sede del Servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes del Ayuntamiento de Zaragoza (Echegaray y Caballero con Plaza de Europa).

La Cátedra de Bosques Urbanos organiza un foro sobre la gestión del patrimonio arbóreo de las ciudades
La Cátedra de Bosques Urbanos de la Universidad, promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza, y dirigida por el biólogo de la UZ Juan Barriuso, ha organizado para el próximo miércoles, día 29, un foro de debate sobre “La gestión del patrimonio arbóreo de las ciudades”.

#lecturasverdes. Lecturas ‘residuales’ para un consumo responsable
En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis visitar en el CDAMAZ exposiciones y juegos que nos conciencian sobre el volumen de desechos que producimos y nos animan a reducirlos, evitando adquirir productos que no necesitamos o que vienen ‘sobre-envasados’.