
¿Es lo mismo una ola de calor en salud que una ola de calor en meteorología?
Volvemos al titular de este artículo: ¿es lo mismo una ola de calor en salud que una ola de calor en meteorología? La respuesta es que normalmente no coinciden.
Actualmente, en España, en la administración estatal existen dos sistemas de información poblacional sobre el riesgo que suponen las temperaturas extremadamente elevadas.

Villanúa celebra su Feria de Arte, Artesanía y Reciclaje
Este fin de semana, Villanúa celebra su Feria de Arte, Artesanía y Reciclaje, uno de los eventos tradicionales de su agenda veraniega.

La Comarca del Maestrazgo activa un plan para concienciar sobre la conservación de la zona
La Comarca del Maestrazgo y Maestrazgo Asociación Turística, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, han puesto en marcha la campaña “Monumentos Limpios”, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a los visitantes de la zona sobre la conservación de los espacios naturales.

¿Hay solución al horno urbano? Consejos de arquitectos para esquivar el efecto ‘islas de calor’ en las grandes ciudades
El efecto isla de calor es el fenómeno que ocurre en determinados núcleos urbanos donde las temperaturas aumentan considerablemente respecto a las zonas de la periferia, debido al calor que concentran y expulsan los edificios de gran altura, el asfalto y los vehículos que circulan por las ciudades. Esto genera una sensación de ‘horno’ en el que se convierte casi imposible salir a la calle a dar un paseo o sentarse en una terraza a disfrutar de la tarde. Pero ¿se puede reducir este efecto y combatir, así, que las urbes se conviertan en islas de calor?

La crisis climática potencia a los vectores transmisores de enfermedades infecciosas exóticas
El calentamiento global representa uno de los mayores peligros para la humanidad y su amenaza será cada vez mayor con el paso del tiempo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la crisis climática causará unos 250.000 fallecimientos adicionales cada año debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico entre los años 2030 y 2050.

Los alumnos de la UVT contribuyen a sacar a la luz icnitas en el yacimiento de El Castellar
El yacimiento del El Pozo, en El Castellar, tiene mucho material por ofrecer todavía al la Paleontología. Este manantial de información de la realidad de la vida en la tierra en los periodos Jurásico y Cretácico está siendo esta semana el escenario en el que los 29 alumnos del XXII curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel se están enfrentando a la realidad del día a día de la búsqueda de respuestas a preguntas formuladas hace 200 millones de años.

El catastrofismo climático es un lujo que no nos podemos permitir
El profesor de ingeniería de Stanford y experto en energías renovables Mark Z. Jacobson tuiteó hace unos días: “Teniendo en cuenta que los científicos que se dedican a estudiar los sistemas de energía 100% renovable afirman por unanimidad que es factible, ¿por qué todos los días escuchamos a gente que no estudia esos sistemas diciendo en Twitter y por todos lados que no lo es?”.

El CITA y el Ayuntamiento de Teruel colaborarán para mejorar la eficiencia en el uso del agua en zonas verdes urbanas
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) va a colaborar con el Ayuntamiento de Teruel para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en entornos verdes urbanos a través de herramientas digitales. Con ese objetivo, el centro llevará a cabo una investigación sobre la metodología de riego en algunas zonas verdes y realizará un diagnóstico con el fin de analizar su eficacia y eficiencia.

Julio de 2023, el mes más caluroso jamás medido en la Tierra
El mundo ha vivido durante las tres primeras semanas de julio el periodo “más cálido” nunca registrado. Es “extremadamente probable” que este mes se convierta en el más caluroso desde que hay mediciones, según los datos publicados este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. La temperatura media del planeta ha superado durante este intervalo el umbral de seguridad de 1,5ºC extra sobre el nivel preindustrial.

El Parque Natural de Guara advierte de la importancia de consultar el estado de los barrancos
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara advierte de la importancia de consultar el nivel de los caudales antes de practicar barranquismo en cualquiera de los sectores del parque, dadas las condiciones que presentan actualmente.

Frente a las olas de calor, sentido común y quedarse en casa
El estrés térmico, cuando el cuerpo no puede refrigerarse, puede desencadenar agotamiento o insolación y agravar afecciones como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, así como problemas de salud mental.
Las personas mayores, los lactantes, quienes trabajan al aire libre y los enfermos crónicos son especialmente vulnerables.

El calor extremo y los incendios desencadenan todo tipo de enfermedades
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este miércoles en rueda de prensa en Ginebra que las temperaturas extremas y los incendios en los países del Mediterráneo constituyen un grave riesgo para la salud y pueden desencadenar todo tipo de enfermedades.