
El mes pasado fue el septiembre más lluvioso del siglo XXI y el octavo de la serie histórica
El mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67,4 milímetros, valor que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del octavo mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023.

Más de un centenar de especialistas se reúne en Madrid para tratar el estado y la calidad de las masas de agua
En el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), España ha acogido los días 3, 4 y 5 de octubre la reunión del grupo de la Comisión Europea sobre estado y calidad del agua (WG ECOSTAT). Este grupo de trabajo técnico se enmarca en la Estrategia Común de Implementación de la Directiva Marco del Agua para coordinar esfuerzos y aunar criterios técnicos en la aplicación de la principal norma europea en materia de agua. La reunión se ha celebrado en Madrid en la sede del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

ECODES, 30 años de acción
La Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES, lleva más de tres décadas trabajando para acelerar la transición a una economía neutra en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva. Una trayectoria posible gracias a la implicación de numerosos cómplices, con quienes ha compartido esfuerzo, visión e inquietudes.

La Comisión Europea considera la bicicleta una apuesta estratégica y pide invertir en carriles bici protegidos
La Comisión Europea quiere “desatar todo el potencial” de la bicicleta como medio de transporte “sostenible, accesible, incluyente, económico y sano” en toda la UE. Una apuesta que pasa por la creación de una infraestructura adecuada y, sobre todo, segura, lo que a su vez implica carriles bici seguros, separados y protegidos, advierte Bruselas.

Expertos y nutricionistas se dan cita en la Jornada sobre Agricultura Ecológica de Montaña
Gardeniers, el proyecto eco social de ATADES, ha organizado en Zaragoza la Jornada sobre Agricultura Ecológica de Montaña, un encuentro donde escuchar a personas expertas en nutrición, divulgación científica, agricultura ecológica y conocer de primera mano el resultado del cultivo de legumbres autóctonas de montaña.

Concluye la cumbre de energía y clima de Madrid donde se ha pedido “más compromiso”
Los cerca de 40 gobiernos que han participado en la Cumbre Internacional sobre Energía y Clima celebrada en Madrid han coincidido en que “incluso sabiendo que todavía no estamos cerca del cumplimiento de los objetivos de París, la respuesta ha de ser más compromiso, más acción, más coordinación, y más gobernanza multilateral”.

A medida que la Tierra se calienta, las precipitaciones intensas aumentarán
Cuando llegan condiciones de calor húmedo, las olas de calor primero secan el suelo y reducen su capacidad para absorber agua. Las lluvias posteriores tienen más dificultades para penetrar el suelo y, en cambio, corren a lo largo de la superficie, contribuyendo a inundaciones, deslizamientos de tierra y pérdidas de cosechas.

Zaragoza logra 7,4 millones de euros de ayudas europeas para la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad
El Ayuntamiento de Zaragoza ha obtenido una subvención europea de 7.405.547,68 euros para la implantación del proyecto Digitaliza, que tiene como objetivo la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad. Las ayudas, procedentes de fondos Next Generation, se enmarcan en en una convocatoria por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE de digitalización del ciclo del agua) y que se gestionan a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El ocaso de los coches de combustión tensa aún más la agenda verde europea
Pocos dudan de que el futuro (y buena parte del presente) del coche es eléctrico. Pero eso no implica que el ocaso del motor de combustión en Europa sea sencillo de gestionar. Tras las presiones ejercidas por una buena parte de la industria del automóvil, con el respaldo de muchas organizaciones sindicales y de los gobiernos de Italia y Francia, el Consejo de la UE (donde están representados los Gobiernos de los Veintisiete) aprobó esta semana una propuesta para rebajar la aplicación de las nuevas reglas sobre contaminantes para los automóviles y vehículos pesados, la conocida como Euro 7.

ITAINNOVA acoge Ecohackathon 2023 el 26 y 27 de octubre
El Digital Imagination Center de ITAINNOVA celebra los días 26 y 27 de octubre, el Ecohackathon 2023, un evento con el que innovar para un futuro sostenible. Es la primera edición de estas jornadas en las que los participantes tendrán ocasión de proponer soluciones tecnológicas a los desafíos planteados por empresas de la región.

El CDAN exhibe el último trabajo del fotógrafo Rafael Navarro en ‘Simbiosis’
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) ha inaugurado este viernes, 29 de septiembre, la exposición ‘Simbiosis’, con obras del fotógrafo Rafael Navarro (Zaragoza, 1940). La muestra, comisariada por Carolina Rojo, exhibe el último trabajo inédito del maestro de la fotografía en una serie que aúna dos temas esenciales de su obra: arquitectura y naturaleza.

Atades confirma la viabilidad de los cultivos autóctonos
Recuperar cultivos autóctonos en zonas de montaña es viable mediante formas de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente y a través de un proyecto ecológico, inclusivo y social, como se ha puesto de relieve en las jornadas celebradas en la Ciudadela de Jaca