
Los primeros visitantes de la temporada pasan por el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta
Los primeros visitantes de la temporada ya han pasado por el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, donde han podido disfrutar de la observación de las cerca de 600 grullas que ya han llegado a este humedal durante su migración invernal.

La Comarca de Teruel organiza un taller para dar a conocer la flora propia del territorio
El área de Medio Ambiente de la Comarca Comunidad de Teruel ha organizado un taller de divulgación para dar a conocer la flora del paisaje de ribera que se puede encontrar en esta zona de la provincia turolense.

25 años de la Fundación Dinópolis: los artículos científicos han dado a conocer la paleontología turolense
Se cuentan por cientos las publicaciones científicas que en estos veinticinco años de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han aparecido en revistas internacionales de primer nivel, entre las que se encuentran las prestigiosas Science y Nature.

Las Jornadas Micológicas de Ayerbe atraen el interés de 2.000 personas
Unas 2.000 personas han pasado durante la tarde del sábado y la jornada de este domingo por el pabellón polideportivo de Ayerbe, convertido durante el fin de semana en lugar de encuentro de aficionados y amantes de la micología y curiosos que no quisieron perderse las propuestas ofrecidas en el marco de las XXXII Jornadas Micológicas de la localidad.

Los Leader concluyen en Alcaine su ruta por la provincia para observar a la fauna autóctona
Alcaine, en las Cuencas Mineras, es el lugar donde se cerró el ciclo de salidas guiadas para el avistamiento y reconocimiento de aves que la Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT) ha organizado durante este verano y otoño de 2023.

#lecturasverdes. Ciudades resilientes y felices
La celebración este próximo 31 de octubre del Día Mundial de las Ciudades, un evento que promueve la aplicación de la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, nos recuerda que más de la mitad de la población mundial vive ya en entornos urbanos. Por eso no es de extrañar que cada vez surjan más iniciativas políticas y ciudadanas dirigidas a mejorar la calidad ambiental de esos entornos y el bienestar de sus habitantes, abordando para ello aspectos como la renaturalización, la adaptación al cambio climático o la sostenibilidad en la edificación.

El chopo cabecero da identidad a unos paisajes turolenses que son únicos y se resisten a desaparecer
El chopo cabecero da identidad a unos paisajes únicos en el Estado español que se encuentran en la provincia de Teruel y que se resisten a desaparecer. Su presencia en la ribera de los ríos es un libro abierto de lo que fue la vida en los pueblos antes del éxodo masivo a las ciudades, y la XIII Fiesta del Chopo Cabecero celebrada este sábado en Vivel del Río Martín volvió a reivindicar estos árboles centenarios y la importancia de su preservación.

La planta de purines de Valderrobres está ya produciendo biogás
La planta de tratamiento de purines de Valderrobres, propiedad del Instituto Aragonés del Agua y gestionada mediante concesión al grupo empresarial Arcoiris, está produciendo ya biogás y en apenas unos días se habilitará la conexión a la red para la producción de electricidad. “Todo un ejemplo de economía circular”, ha asegurado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, que ha visitado hoy la planta, ahora en fase de pruebas, acompañado del Instituto Aragonés del Agua.

¿Cómo rebatir los argumentos de un negacionista climático?
El 24 de octubre es el Día Mundial de Lucha contra el Cambio Climático, y la invitación que hacemos para este año es a dialogar sobre el tema y sobre todo posicionarlo en la opinión pública para que juntos actuemos por un futuro resiliente.

La DPZ, la FAS y la UZ organizan un curso gratuito sobre ODS e innovación social en el medio rural
La Diputación de Zaragoza, la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Zaragoza organizan el curso gratuito “Laboratorios de innovación social en el medio rural y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): conceptos y caja de herramientas”. Los interesados pueden apuntarse hasta el 10 de noviembre.

Gayán: “Sin Salud Pública no hay economía ni bienestar”
La directora de Salud Pública del Gobierno aragonés, Nuria Gayán, ha defendido en las Cortes de Aragón la necesidad de acometer una reforma de la estructura y funciones de los Servicios de Salud Pública de Aragón, que cuenta con 496 trabajadores. Gayán ha insistido en que “los servicios de Salud Pública son estratégicos e indispensables”. “Siempre lo han sido, pero la reciente pandemia lo puso de manifiesto de manera inapelable: Sin Salud Pública no hay economía ni bienestar”, ha afirmado.

Espacios verdes para todos, en todas partes
Hace unos años, un profesor universitario creó la regla 3-30-300. En ella, se imagina un mundo en el que todas las personas puedan ver al menos tres árboles desde su ventana, vivir en un barrio con al menos un 30 % de cobertura vegetal y no estar a más de 300 metros de espacios verdes urbanos de gran calidad