
Una exposición itinerante habla de las oliveras más vetustas del Bajo Aragón
Una muestra de catorce paneles recorrerá la Comarca del Bajo Aragón para dar a conocer las oliveras centenarias que resisten en este territorio y convertirlas en un atractivo turístico.

La Comunidad #PorElClima, primer Accelerator de Race to Zero en España
Comunidad #PorElClima, ha sido designada como Accelerator por Race to Zero, la campaña mundial respaldada por Naciones Unidas que moviliza a agentes no estatales en favor de una recuperación saludable, resiliente y con cero emisiones de carbono. De este modo, nos convertimos en la primera entidad española en recibir esta distinción, sólo otorgada a 28 organizaciones en todo el mundo. Así lo hemos comunicado en un encuentro celebrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que ha contado con la presencia de Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, y Ramiro Fernández, director de la campaña Race to Zero, quien ha intervenido online.

El CRA Alto Maestrazgo recibe el Palmira Plá por un proyecto natural y cultural
El proyecto Reinterpretando el Patrimonio Cultural y Natural del Maestrazgo desarrollado por el Colegio Rural Agrupado Alto Maestrazgo ha obtenido el Premio Palmira Pla en su X edición, correspondiente al año 2023. El galardón fue entregado este martes por los responsables de la Fundación Palmira Plá en un acto en Cantavieja y al que acudieron los alumnos de la escuela de esta localidad, mientras que los de Fortanete, La Iglesuela del Cid y Villarluengo siguieron el evento a través de videoconferencia.

Insectos para la lucha contra plagas en parques, jardines y arbolado
Los parques, jardines y zonas arboladas de Zaragoza cuentan, desde hace unos días, con un gran ejército casi invisible que se ocupa de luchar sin descanso contra pulgones y otros “bichos” dañinos. Son más de 125.000 ejemplares, la mayor parte de ellos Adalia bipunctata (Mariquita de dos puntos), Crisoperla carnea (Neuróptero voraz depredador de pulgón) y Sírfidos (Moscas de las flores).

#lecturas verdes. Por nuevos senderos
Como cada año al acercarse las vacaciones de verano, CDAMAZ propone algunas de las últimas novedades de su sección de guías senderistas, por si queréis descubrir lugares con gran valor natural o volver a otros de los que ya habéis disfrutado, y en ambos casos retomando el necesario contacto con la naturaleza.

La primavera de 2023, la más cálida y segunda más seca
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance de la primavera de 2023, que se trató de la más cálida de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Fue una primavera extremadamente cálida, con una temperatura en la España peninsular de 14,2 ºC, que supera en 1,8 ºC el promedio del período de referencia 1991-2020 y en 0,3 ºC a la más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997.

El programa ‘EduCCando’ llega a más de 6.000 escolares aragoneses
En su primer año de vida, el programa sobre cambio climático ‘EduCCando’ ha trabajado con más de 6.000 escolares aragoneses y ha contado con la participación de 70 centros educativos.
La iniciativa, promovida por la Dirección General de Cambio climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, ha puesto el foco en los jóvenes de 5º y 6º de Primaria para acercar la problemática del cambio climático y sus consecuencias, tanto para los seres humanos como para el planeta en general.

Qué es “Show your Stripes Day”
Desde hace 6 años, en cada solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio, también se celebra el “Show Your Stripes Day”. Es una campaña de concienciación sobre el

El Consejo de Protección de la Naturaleza lanza un podcast divulgativo sobre Natura 2000
El Consejo de Protección de la Naturaleza presenta, el próximo 29 de junio, el podcast ‘Territorio Natura 2000’. Una publicación sonora de carácter divulgativo que recorre algunos de los espacios

Zaragoza impulsa el reciclaje de orgánico y el compost comunitario
El Ayuntamiento de Zaragoza va a comprar más de 900 compostadoras domésticas para repartirlas por las comunidades de vecinos y fincas. Una iniciativa que coincidirá con la instalación del quinto contenedor en todos los barrios de la ciudad –el marrón– destinado a la recogida de restos orgánicos y que permitirá (o debería) aumentar de manera significativa los niveles de reciclaje en la capital.

La Red Natural de Aragón propone un viaje por el fascinante mundo de los árboles
En la actualidad, Aragón cuenta con 44 árboles y 13 arboledas singulares catalogadas por el Gobierno de Aragón. Ejemplares y masas boscosas que cuentan con una protección especial por sus características,

Cinco centros educativos participarán en el programa ‘Patios x el clima’ en el curso 2023-2024
‘Patios x el clima’ es un programa de sensibilización ambiental que pretende fomentar la renaturalización de los espacios educativos y su función pedagógica para la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático en los entornos escolares.