
Una investigación revela que grandes dinosaurios ornitópodos reinaban en los lagos costeros turolenses
Una investigación publicada en la revista científica Journal of Iberian Geology ha permitido inferir la diversidad faunística de dinosaurios que coexistieron en una de las formaciones geológicas existentes en la provincia de Teruel, la Formación El Castellar. Esta unidad está constituida por depósitos de ambientes lacustres cercanos a la costa y tiene una edad de 130-125 millones de años aproximadamente (Hauteriviense–Barremiense, Cretácico Inferior)

CIudad BIblioteca COmunidad. Laboratorio ciudadano en CDAMAZ
La biblioteca verde de Zaragoza (el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, CDAMAZ) viene siendo un centro de cultura ambiental que da soporte a las inquietudes y acciones en torno a la naturaleza, el medio ambiente y las sostenibilidad a través de su programación, sus recursos documentales y espacios. Coincidiendo con su 20 aniversario, en el CDAMAZ nos planteamos el reto de escuchar, experimentar, innovar y acoger proyectos que emanan de la ciudadanía y se construyen en comunidad. Por ello, abrimos esta convocatoria a propuestas para su desarrollo en el laboratorio ciudadano CIBICO: CIudad Biblioteca COmunidad.

Más de un centenar de acciones se suman a la III edición de la ‘Aragón Climate Week’
La III edición de la Aragón Climate Week (de 23 al 29 de octubre) regresa con fuerza este lunes con una programación de actos técnicos y culturales y la participación de un buen número de colectivos e instituciones aragonesas. La iniciativa, que suma ya más de un centenar de acciones, se desarrollará por toda la comunidad con el objetivo de concienciar sobre la crisis climática y promover la acción local.

El proyecto FuenAragón, premiado por su capacidad para concienciar sobre la importancia del agua y su gestión sostenible
El proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón ha sido premiado por el Observatorio del Agua de la Fundación Botín en la IX edición de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua en la categoría B “Proyecto educativo o de divulgación que cree conciencia entre niños/as, adolescentes y jóvenes adultos sobre la importancia del agua y de su gestión sostenible”.

Diez Espacios Naturales Protegidos albergarán propuestas artísticas para concienciar sobre la crisis climática
La Red Natural de Aragón se suma a la celebración de la III edición de la Aragón Climate Week con un amplio programa de actividades artísticas en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad. La iniciativa, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, tendrá lugar el 29 de octubre y contará con diversas propuestas como talleres de dibujo, espectáculos infantiles de magia o teatro, cuentacuentos colaborativos o recorridos guiados

Día de la Mujer Rural: “Cooperativas agroalimentarias: mujeres y hombres trabajando en equipo por la igualdad.”
La sede de Cereales Teruel Sociedad Cooperativa, ubicada en la ciudad de Teruel, acogerá la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. Esta jornada pretende continuar con la que se celebró el año pasado en el municipio de Fuendejalón y se centrará en el papel de la mujer en el cooperativismo.

BC3: «Si solo cuentas la parte negativa del cambio climático generas más negacionismo»
Olas de calor extremas, veranos extremadamente cálidos, temperaturas por encima de los 30ºC en pleno mes de octubre. Estos son algunos de los acontecimientos que se han o, mejor dicho se están, viviendo en las últimas semanas y meses. «Estos son algunos de los signos del cambio climático», responden los expertos. En las metas marcadas por Naciones Unidas, tras su revisión en 2020, se señala que «2019 fue el segundo año más cálido de la historia». Probablemente, en 2024 diremos, según apuntan todas las previsiones, que «2023 es el año más cálido desde que hay registros»

La crisis climática deja un coste de 16 millones de dólares por hora en los últimos 20 años
La mayoría de informes y estadísticas oficiales están subestimando los daños reales de la crisis climática. Esta es la conclusión a la que han llegado varios investigadores que, en una publicación en la revista Nature, calculan que en las dos últimas décadas la factura global de los desastres ambientales asciende hasta los 2,8 billones de dólares.

Los polos de la Tierra se derriten a ritmo récord, con el peor invierno de la historia en la Antártida
Este año, al norte y al sur, el hielo polar del planeta ha seguido fundiéndose a toda velocidad. El Ártico se ha derretido mucho este verano, sí, pero en el sur, la Antártida acaba de registrar la menor extensión de la historia de océano congelado en su pico invernal: un millón de km2 más pequeño que el anterior récord. “Un dato significativamente bajo”, ha analizado el Centro del Hielo y la Nieve de EEUU (NSCD) en su lenguaje científicamente comedido.

13 de octubre. Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres aborda la relación recíproca entre la vulnerabilidad ante los desastres y desigualdad. Son dos caras de la misma moneda. Mientras que el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres exacerban la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.

Blasco destaca el potencial del cicloturismo en la comarca de Albarracín
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha abierto hoy el Women Cycling Days, el encuentro cicloturista enfocado a la mujer organizado por la Comarca de la Sierra de Albarracín que se celebra durante todo el fin de semana en Orihuela del Tremedal y que reúne a más de 70 participantes. Blasco ha destacado el potencial del cicloturismo para atraer visitantes y ha ensalzado el esfuerzo de la comarca por el turismo deportivo.

La Fundación Dinópolis muestra nuevas investigaciones en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado cuatro contribuciones relacionadas con la paleobotánica y los dinosaurios de Teruel en las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, que