
Nace el pollo de milano real número 150 del programa de cría en cautividad del que Aragón es pionero
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca ha albergado el nacimiento del pollo número 150 de milano real, en el marco del programa de cría en cautividad que se lleva a cabo en Aragón desde el año 2006. Con sólo 40 gramos este nuevo ejemplar es la primera cría nacida durante este año de esta especie en peligro de extinción.

Medio Ambiente ha restaurado ya 280 hectáreas para la mejora del hábitat del urogallo
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca, ha ejecutado ya el 70% de las actuaciones previstas en el marco del Plan de restauración y mejora del hábitat del urogallo pirenaico, lo que supone una superficie restaurada de 280 hectáreas.

El proyecto BIOVALOR impulsa el emprendimiento en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales con un taller en CITA Teruel
El proyecto BIOVALOR, en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha organizado un taller de emprendimiento enfocado en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales (PAM) con el objetivo de fomentar nuevas oportunidades de negocio en el sector agroforestal. La actividad se desarrollará en las instalaciones del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA Teruel) a partir del 24 de abril en formato presencial y online.

La Reserva Biosfera Ordesa Viñamala avanza en el proyecto AgroTour SUDOE
El Consorcio de la Reserva Biosfera Ordesa Viñamala ha participado en la reunión de coordinación del proyecto AgroTour Sudoe celebrada en Viseu Dão Lafões en el noreste de Portugal, una iniciativa que pretende promover el agroturismo sostenible para un mayor desarrollo socioeconómico y protección ambiental de zonas rurales del sudoeste europeo.

Explorar nuestra fascinante biodiversidad, el plan de la Red Natural de Aragón para esta Semana Santa
Explorar nuestra fascinante biodiversidad es el plan que la Red Natural de Aragón nos propone para esta Semana Santa con un amplio programa de actividades en nueve Espacios Naturales Protegidos. La oferta, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, incluye una veintena de experiencias guiadas.

Pasaporte a las Lecturas Verdes
Este mes en el CDAMAZ nos hemos propuesto que los más pequeños se enganchen a las lecturas ambientales: además de convocar la primera sesión del club de lectura infantil para leer en familia, también hemos puesto en marcha un pasaporte lector para peques con el que podrán ir leyendo libros de todas las temáticas de naturaleza.

Aragón elabora un plan para reforzar la dimensión social del turismo sostenible
Aragón dispone ya de un plan para reforzar la dimensión social del turismo sostenible en la comunidad autónoma, promoviendo la implicación conjunta de actores públicos, privados y sociales. De este modo, el objetivo del Plan de Sostenibilidad Social del Turismo de la comunidad autónoma es consolidar un modelo turístico.

Proyecto Erasmus sobre los ODS con Burdeos
Un grupo de 7 alumnos de 6º de Primaria del colegio concertado Santa Ana de Sabiñánigo participan en Burdeos (Francia) en un proyecto Erasmus sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Esta semana han estado en la ciudad francesa donde han trabajado con alumnado de un colegio en un proyecto en común sobre los ODS.

Marzo de 2025, el tercero más lluvioso de la serie histórica
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público el avance climático de marzo de 2025, un mes muy frío y muy húmedo en el conjunto de la España peninsular. El mes de marzo fue muy húmedo, con una precipitación media sobre la España peninsular de 148,8 mm, valor que representa el 251 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020).

Aragón acoge la primera reunión del grupo de trabajo sobre el nuevo Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias de Restauración Hidrológico-Forestal
Con el objetivo de redactar el nuevo Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias de Restauración Hidrológico-Forestal (PNAP), el municipio zaragozano de Daroca ha acogido la primera reunión del grupo de trabajo que va a establecer las líneas maestras de este documento.

Gascón, Vilella y la cruzada por recuperar la herencia cultural
El investigador y farmacéutico Santiago Vilella, que vive en Lalueza, ha aprendido sobre el impacto del esparto en la economía local durante el siglo XX. Explica que el dinero se movió mucho en la localidad gracias a la producción de esparto, lo que también benefició a la estación de Poleñino. Esto llevó a Vilella y a Feliciano a organizar una exposición y un libro sobre el esparto.

Zaragoza presenta el proyecto de obras de la segunda fase para la recuperación y regeneración del río Huerva
El Ayuntamiento de Zaragoza ha ultimado el proyecto de las obras de la segunda fase de transformación del río Huerva para mejorar su biodiversidad y acometer su regeneración paisajística e hidromorfológica. Esto supondrá completar la recuperación fluvial del río, la plantación de arbolado y la creación de espacios naturalizados.