
La recuperación de las Salinas de Ojos Negros actúa en las eras, canales, un almacén y el pozo
El objetivo es impedir que el paso del tiempo y el desuso terminen de arruinar los restos de las Salinas de Ojos Negros. La Comarca del Jiloca ha destinado una partida de 200.000 euros financiadas mediante el Fondo de Inversiones de Teruel de 2021 para una primera actuación que permita consolidar y recuperar algunos de sus elementos más importantes.

Recta final del proceso participativo para elaborar el Plan de Movilidad de Ordesa
El proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Sostenible del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido llega a su fase final (tras los periodos de información, y de recogida y deliberación de aportaciones), con la sesión de retorno que tendrá lugar el miércoles 27 de noviembre en Boltaña.

#lecturasverdes. Comernos la naturaleza
Cuando hablamos de la relación entre la alimentación y el medio ambiente, casi siempre nos referimos a los efectos que la producción alimentaria tiene sobre la sostenibilidad y a cómo eso puede afectar al tipo de comida que consumimos. Pero hoy queremos mirar esa relación desde otro punto de vista.

La ONU Turismo elige a Aínsa como “Mejor Pueblo Turístico”
Los municipios de Aínsa, junto al de Mura en Barcelona, fueron ayer reconocidos con el distintivo Best Tourism Villages (Mejor Pueblo Turístico) que otorga ONU Turismo. Así lo decidió el Comité Asesor del organismo turístico internacional durante el 122º Consejo Ejecutivo, reunido en Cartagena de Indias (Colombia) los días 13 y 14 de noviembre.

Nace un grupo para impulsar las legumbres de Aragón
Nace el grupo operativo Prolegara, cuyo reto es producir y poner en valor legumbres singulares de Aragón seleccionadas del Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza-CITA, estableciendo las bases para su impulso como cultivo diferenciado y de calidad.

Sobrarbe actúa contra el cambio climático
Sensibilizar a los vecinos de Sobrarbe para que actúen de forma consciente en su día a día contra el cambio climático. Dotarles de herramientas y pequeños hábitos que contribuyan al cuidado del planeta. Son los objetivos del programa “Sobrarbe actúa contra el cambio climático”, que ponen en marcha los servicios de cultura y de desarrollo de la Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Sobrarbe-Pirineos.

La Cuba rememora su tradición del esparto con una jornada cultural
El municipio de La Cuba acogerá el sábado 23 de noviembre una jornada cultural alrededor de la artesanía del esparto, titulada Artesanía que no se deja olvidar: el trabajo del esparto en la Cuba. A las diez y media de la mañana se dará inicio a las actividades con la inauguración, en el Centro de Interpretación del Esparto, de una exposición temporal sobre los objetos artesanos fabricados en la localidad.

Los flamencos les roban cierto protagonismo a las grullas en su XXVII Fiesta de Bienvenida
Los flamencos les restaron este sábado algo de protagonismo a las grullas durante la XXVII Fiesta de Bienvenida, celebrada en Gallocanta, ya que su presencia en la laguna y la posibilidad de anillar algunos de ellos fue el tema en torno al que giró el café tertulia de por la tarde. Estas aves, que no compiten con las grullas ni por territorio ni por alimento, llevan ya años en la laguna y han realizado dos crías, la última, la pasada primavera, con más de cien pollos.

Arranca la COP29 con la búsqueda de financiación como principal objetivo
Este lunes 11 de noviembre comienza la cumbre climática más importante del calendario, la COP29. Bakú, capital de Azerbaiyán, acoge esta cita medioambiental con importantes ausencias confirmadas y el principal objetivo de conseguir la financiación necesaria para cumplir los Acuerdos de París y limitar la temperatura global por debajo de 1,5º C.

Blasco: “El Huerva se va a convertir en un jardín para Zaragoza”
El consejero de Medio ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha destacado hoy “la apuesta” del Gobierno de Aragón por abordar la renaturalización del entorno del río Huerva. “El Huerva se va a convertir en un jardín, en un paseo fluvial para la ciudad”, ha indicado el consejero en un acto de inicio de obras junto a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

La Feria de la Lana de Arens de Lledó, que organiza el Cita, busca impulsar la bioeconomía circular en Teruel
El municipio turolense de Arens de Lledó acoge los próximos días 15 y 16 de noviembre la Feria de la Lana, un encuentro que se enmarca en el proyecto Red AgriFoodTe Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (AKIS) de Teruel, impulsado por el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITATe).

El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 para la mitigación de inundaciones provocadas por las crecidas del Ebro alcanza su ecuador
El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 para la mitigación de inundaciones provocadas por las crecidas del Ebro alcanza su ecuador con la puesta en marcha acciones y trabajos de mitigación y adaptación al riesgo de inundación ya en todos los puntos definidos en los dos tramos de intervención de este proyecto, el tramo Alfaro (La Rioja) – Castejón (Navarra) y el de Osera de Ebro – Fuentes de Ebro (Zaragoza).