
Zaragoza se suma el domingo 12 de mayo al Día Mundial del Comercio Justo con una lonja en la plaza del Pilar
Zaragoza se suma el domingo 12 de mayo a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo con una gran lonja en la plaza del Pilar, frente a la fuente de la hispanidad, en la que habrá puestos de venta de productos, exposiciones, degustaciones, actividades, talleres y food truck.

Ayerbe acentúa la sensibilización medioambiental de sus vecinos
La primera edición de la Feria RE de Ayerbe ha aglutinado este domingo un gran ambiente en el mercado de trueque y segunda mano, además de diferentes actividades en torno a la sensibilización medioambiental en el polideportivo de la localidad.

Oliván: “La gestión forestal es la herramienta indispensable para mantener montes y ecosistemas”
Impulsar la selvicultura y el cuidado de los montes, utilizando la gestión forestal sostenible y los aprovechamientos de madera para adaptar las masas a los efectos del cambio climático y generar a la vez beneficios para sus propietarios y para el conjunto de la sociedad. Estas han sido algunas de las recetas que se han puesto sobre la mesa en la Jornada sobre los aprovechamientos de madera en los montes públicos de Aragón.

Aclimatarnos 2024. Itinerarios guiados urbanos de adaptación al cambio climático por Zaragoza
Desde la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, dentro de los proyectos Zaragoza Ciudad Inteligente y Climáticamente Neutra y del Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza 2030 PACCZ, organizamos por tercer año los itinerarios “Aclimatarnos”.

El Ayuntamiento ampliará el programa educativo de compostaje escolar para impulsar la economía circular
Los restos de la comida y de los almuerzos de los alumnos del colegio CEIP Ciudad de Zaragoza han servido para abonar hoy su huerto escolar. Los niños y niñas de este centro educativo zaragozano han realizado esta mañana la cosecha del compost que han ido produciendo a lo largo de los últimos meses, completando el ciclo de la economía circular.

Menos adorno y más salud: el césped ya no reina en los parques de Zaragoza
El césped ya no es el rey de los parques y las zonas verdes en Zaragoza. Los nuevos enfoques en este campo han pasado de la ornamentación a crear toda una infraestructura verde que ofrezca efectos beneficiosos para la ciudad y sus habitantes. En román paladín, menos adorno y más salud. Sin embargo, eso no significa que haya que jubilar las clásicas praderas en los espacios urbanos, como sucede en otros lugares como Barcelona, a causa del cambio climático y la sequía.

#lecturas verdes. Vida en la Tierra
Esta semana hemos celebrado el Día de la Tierra, una fecha que nos invita a contemplar nuestro planeta como el hogar de todos los seres vivos y la fuente de nuestro bienestar, y que en los últimos años está centrado en promover la restauración de ecosistemas como medio para mejorar el medio ambiente y asegurar la supervivencia de las especies que lo habitamos.

Comienza un programa de dinamizaciones por los barrios para explicar la recogida separada de basura orgánica
¿En qué contenedor hay que depositar un tapón de corcho? ¿y las cáscaras de los cacahuetes o las cápsulas de café? Son algunas de las preguntas que plantearán a la ciudadanía a partir de hoy varios animadores que van a recorrer los barrios de Zaragoza para explicar de forma entretenida el sistema de recogida separada de residuos orgánicos.

Una conferencia repasa la situación de los últimos bosques vírgenes de Aragón
El Consejo de Protección de la Naturaleza lleva a cabo, este próximo 30 de abril, la conferencia Bosques Maduros en Aragón, biodiversidad oculta en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. La ponencia, impartida por Emili Josep Martínez, jefe de sección de Red Natura 2000 del Gobierno de Aragón, profundiza en la situación y características de los últimos rodales vírgenes de la Comunidad y la fascinante biodiversidad que albergan; en muchos casos desconocida para la sociedad.

El proyecto Biodiversa Agroalnext del CITA celebra el Día de la Fascinación de Plantas
Con motivo del Día de la Fascinación de las Plantas, alumnado de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPSH) y del Centro Público Integrado de Formación Profesional de Movera (CPIFP) han participado en diferentes actividades organizadas para dar a conocer el proyecto Sistemas Agrícolas Biodiversos y Resilientes (BIODIVERSA) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), liderado por la investigadora Ana Garcés-Claver del Departamento de Ciencia Vegetal.

Un proyecto europeo acerca sus avances en la adaptación al cambio climático
El proyecto europeo Life Midmacc, que promueve la adaptación al cambio climático en zonas de media montaña de Cataluña, La Rioja y Aragón, dará a conocer sus resultados en unos eventos que la empresa Ojos Pirenaicos, de Borau, organizará en la Jacetania en abril y mayo.

La recuperación de la Olmeda de Torre Ramona creará un nuevo bosque urbano en Las Fuentes
El barrio de las Fuentes recuperará para el disfrute de toda la ciudadanía la Olmeda de Torre Ramona, ampliándola para crear a su alrededor un bosque urbano de 2,2 hectáreas y casi un kilómetro de longitud. El Ayuntamiento de Zaragoza aprobará próximamente en gobierno sacar a información pública el proyecto con el objetivo de que los trabajos en este espacio puedan comenzar en el último trimestre del año.