
El Galacho de Juslibol celebra este domingo el Día Mundial de las Aves Migratorias
El Galacho de Juslibol celebra este domingo el Día Mundial de las Aves Migratorias con diferentes actividades para dar a conocer las que pasan en el valle del Ebro los meses más calurosos del año. Organizadas por el área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, el objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de las aves y conservación.

Blasco asiste a la presentación de un plan turístico para convertir al Matarraña en referente del cicloturismo
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha asistido hoy al acto de presentación del Proyecto Integral de Cicloturismo de la comarca del Matarraña, desarrollado por la propia entidad comarcal y cuyo impulso inicial proviene del Plan de Sostenibilidad Turística en destino (PSTD) que obtuvo este territorio por una cuantía de 1,7 millones de euros.

El curso de Paisajes Culturales de la Fundación Santa María aboga por preservar la zona de la huerta de Albarracín
La III edición del Curso Aplicado de Paisajes Culturales que este viernes concluyó en la Fundación Santa María de Albarracín y que ha prestado atención al cauce del Guadalaviar, donde los expertos plantean la necesidad de preservar las huertas que hay en la zona del Arrabal así como las estructuras, tanto acequias como edificios ligadas a ellas.

El CITA organiza el XII Coloquio de Primavera de Ecofisiología Vegetal en Jaca
Del 6 al 9 de mayo el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organiza junto con la Estación Experimental Aula Dei del CSIC Aragón (EEAD) el XII Coloquio de Primavera de Ecofisiología Vegetal que tendrá lugar en la localidad oscense de Jaca. El encuentro que reúne a 41 expertos de toda España tiene como objetivo compartir las experiencias científicas y los estudios de investigación entre los asistentes, estrechando lazos para futuras colaboraciones en el campo de la ecofisiología vegetal, tanto de especies forestales como agrícolas.

#lecturasverdes. Aves: rutas y cantos
La próxima semana vuelve el Día Mundial de las Aves Migratorias, una celebración que nos recuerda la importancia ecológica de estas aves viajeras y a la que, como en años anteriores, nos sumamos desde el CDAMAZ, esta vez con varias recomendaciones tanto para quienes buscan aprender más sobre este tema como para aquellas personas que ya sean aficionadas a la observación de aves.

Zaragoza se suma el domingo 12 de mayo al Día Mundial del Comercio Justo con una lonja en la plaza del Pilar
Zaragoza se suma el domingo 12 de mayo a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo con una gran lonja en la plaza del Pilar, frente a la fuente de la hispanidad, en la que habrá puestos de venta de productos, exposiciones, degustaciones, actividades, talleres y food truck.

Ayerbe acentúa la sensibilización medioambiental de sus vecinos
La primera edición de la Feria RE de Ayerbe ha aglutinado este domingo un gran ambiente en el mercado de trueque y segunda mano, además de diferentes actividades en torno a la sensibilización medioambiental en el polideportivo de la localidad.

Oliván: “La gestión forestal es la herramienta indispensable para mantener montes y ecosistemas”
Impulsar la selvicultura y el cuidado de los montes, utilizando la gestión forestal sostenible y los aprovechamientos de madera para adaptar las masas a los efectos del cambio climático y generar a la vez beneficios para sus propietarios y para el conjunto de la sociedad. Estas han sido algunas de las recetas que se han puesto sobre la mesa en la Jornada sobre los aprovechamientos de madera en los montes públicos de Aragón.

Aclimatarnos 2024. Itinerarios guiados urbanos de adaptación al cambio climático por Zaragoza
Desde la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, dentro de los proyectos Zaragoza Ciudad Inteligente y Climáticamente Neutra y del Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza 2030 PACCZ, organizamos por tercer año los itinerarios “Aclimatarnos”.

El Ayuntamiento ampliará el programa educativo de compostaje escolar para impulsar la economía circular
Los restos de la comida y de los almuerzos de los alumnos del colegio CEIP Ciudad de Zaragoza han servido para abonar hoy su huerto escolar. Los niños y niñas de este centro educativo zaragozano han realizado esta mañana la cosecha del compost que han ido produciendo a lo largo de los últimos meses, completando el ciclo de la economía circular.

Menos adorno y más salud: el césped ya no reina en los parques de Zaragoza
El césped ya no es el rey de los parques y las zonas verdes en Zaragoza. Los nuevos enfoques en este campo han pasado de la ornamentación a crear toda una infraestructura verde que ofrezca efectos beneficiosos para la ciudad y sus habitantes. En román paladín, menos adorno y más salud. Sin embargo, eso no significa que haya que jubilar las clásicas praderas en los espacios urbanos, como sucede en otros lugares como Barcelona, a causa del cambio climático y la sequía.

#lecturas verdes. Vida en la Tierra
Esta semana hemos celebrado el Día de la Tierra, una fecha que nos invita a contemplar nuestro planeta como el hogar de todos los seres vivos y la fuente de nuestro bienestar, y que en los últimos años está centrado en promover la restauración de ecosistemas como medio para mejorar el medio ambiente y asegurar la supervivencia de las especies que lo habitamos.