
2023, un año extremadamente cálido y muy seco
El año 2023 tuvo carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,2 °C, valor que queda 1,3 °C por encima de la media (periodo de referencia 1991-2020). Fue el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás tan solo de 2022, que resultó 0,2 °C más cálido que 2023. Los nueve años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.

La gestión de los residuos municipales protagoniza un foro entre las entidades locales y el Gobierno de Aragón con la participación de AIReF
Con el objetivo de avanzar de manera colectiva en la búsqueda de soluciones y alternativas compartidas a los retos de la prevención y gestión de residuos, la Dirección General de Calidad Ambiental ha convocado la séptima edición del Foro Abierto de Transparencia y Escucha Activa Gobierno de Aragón y entidades locales en materia de residuos domésticos y economía circular, una sesión que ha abierto hoy la directora general de Calidad Ambiental, María Martínez.

El turismo de ciencia y ocio se ha consolidado en Teruel como un modelo de referencia
En diez días arrancará en el Ifema de Madrid la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, donde como todos los años el público se encontrará con un sinfín de ofertas turísticas de todo tipo, entre las que cada vez cuesta más encontrar algo diferente, pero para lo que Teruel cuenta con un modelo que no hay en otros sitios y que se basa en vivir experiencias a partir de lo que la ciencia ha sacado a la luz en el territorio.

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa el proceso participativo del II Plan Local de Infancia y Adolescencia de Zaragoza
El II Plan Local de Infancia y Adolescencia de la ciudad entra en su recta final. Después de un año de trabajo, el Ayuntamiento de Zaragoza abre el proceso participativo para enriquecer el documento base realizado por el Área de Políticas Sociales y en coordinación con el resto de departamentos municipales. Ahora se inicia el momento de las aportaciones de organizaciones y entidades del tercer sector, familias, niños, adolescencia y ciudadanía en general.

La Asociación Española de Arboricultura conoce el Parque Cultural del Chopo Cabecero
Una expedición de la Asociación Española de Arboricultura recorre desde el jueves el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra para conocer un poco más la forma en la que tradicionalmente se ha explotado este cultivo y cómo, desde esta institución, se ha recuperado el patrimonio cultural que suponen los más de 20.000 árboles trasmochos que hay censado en esta parte de la provincia de Teruel y solo suponen una quinta parte de los que hay en el territorio.

Así se cuida la población, el territorio y el medio ambiente desde Pomar de Cinca
EL PROYECTO de Bio Palacín Planet es una iniciativa familiar que nació hace seis años en Pomar de Cinca. Lo hizo de la mano de Lucía Palacín, quien recogió el testigo de sus padres, dos agricultores que una década antes habían decidido pasarse a la agroecología al ver que el uso de agroquímicos les estaba resultando perjudicial.

#lecturas verdes. La naturaleza y lo sagrado: creencias ancestrales
De vuelta de unos días festivos navideños que tienen un origen religioso y tradicional ancestral, hoy recomendamos lecturas que nos hablan de conocimientos y creencias relacionados con la naturaleza que han quedado reflejados en diferentes culturas y que, en los casos en los que todavía subsisten, pueden enseñarnos a mejorar nuestro vínculo con el entorno ambiental.

Diciembre fue cálido y muy seco
El pasado mes de diciembre fue cálido y muy seco, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La Organización Meteorológica Mundial confirma que en 2023 la temperatura mundial batió todos los récords
La temperatura media anual del planeta se quedó a las puertas de superar en 1,5 grados Celsius (°C) los niveles preindustriales, una cifra sustantiva, porque el Acuerdo de París sobre el cambio climático pretende limitar el aumento de la temperatura a largo plazo (promediado a lo largo de decenios y no de un año concreto como 2023) a no más de 1,5 °C por encima de los valores de la era preindustrial.

La votación del Ave del Año, ha dado por ganadora al avetoro común, una especie en Peligro Crítico en España muy ligada a los humedales.
El avetoro común, considerado En Peligro Crítico en el Libro Rojo de las Aves de España, es un buen representante del estado de los humedales donde habita. Su escaso número y su mimético plumaje pardo que la camufla perfectamente en los carrizales donde nidifica, la convierten en una de las aves más difíciles de observar de la fauna ibérica. Más fácil resulta localizarla por su canto, un característico “mugido” que la delata durante las noches de primavera, en su periodo reproductor.

El Bosque de los Zaragozanos abre inscripciones para participar en sus actividades escolares
El Bosque de los Zaragozanos ha abierto un nuevo plazo de inscripciones para participar en su programa educativo; una iniciativa dirigida a escolares de 5º y 6º de Primaria en la que durante el primer trimestre del curso han participado ya 1.475 escolares de una treintena de centros. Las próximas plantaciones se realizarán en febrero y marzo en el Vedado de Peñaflor. Ahí del 17 de noviembre al 20 de diciembre 712 niñas y 763 niños plantaron 1.756 plantones de árboles y arbustos autóctonos.

El CITA participa en un nuevo proyecto para la adaptación y mitigación frente al del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) iniciará en el mes de marzo el proyecto PASTORCLIM, que tratará de implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña mediante la mejora de las razas autóctonas bovinas y ovinas de carne del Pirineo. También buscará la salvaguarda y promoción de las prácticas y tradiciones asociadas a la trashumancia para la conservación de los ecosistemas naturales.