
Las 48 horas de infarto en la cumbre del clima de Dubái del todo o nada
Lo que sigue es el relato de las 48 horas de infarto de una emocionante COP en la que por primera vez se ha señalado a las claras a los combustibles fósiles —el petróleo, el gas y el carbón—; y de cómo se vivió esa negociación a todo o nada desde el corazón de la delegación española.

¿Qué árboles plantar si los inviernos dejan de ser fríos?
ZaragozaAragón cuenta con mas de 30.000 hectáreas dedicadas a la fruta de hueso, 5.000 a la de pepita y 81.000 al almendro. El aumento paulatino de las temperaturas en los últimos años afecta a estos cultivos que requieren frío. “Los frutales de hoja caduca lo necesitan para poder florecer en primavera con normalidad.

Una investigación sobre la época del año en la que tuvo lugar la extinción de los dinosaurios gana el Premio Paleontología 2023
El trabajo ‘The Mesozoic terminated in boreal spring’, una investigación sobre la época de extinción de los dinosaurios, ha sido reconocida por el jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología ‘Paleonturología 2023’, que convoca la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Monzón pone en marcha “Caminos Escolares”
El Ayuntamiento de Monzón ha puesto en marcha recientemente una nueva edición del programa de “Caminos Escolares” para este curso 2023-2024, continuando con la apuesta por una movilidad sostenibilidad y por reforzar la autonomía de los escolares en sus itinerarios a los colegios de la concejalía de Medio Ambiente.

El proyecto FuenAragón recibe el premio de la Fundación Botín por su concienciación sobre la importancia del agua y su gestión sostenible
El proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón ha recibido el premio al “proyecto educativo o de divulgación que cree conciencia entre niños/as, adolescentes y jóvenes adultos sobre la importancia del agua y de su gestión sostenible” del Observatorio del Agua de la Fundación Botín en la IX edición de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua.

Calamocha recuerda aquel 17 de diciembre de 1963 cuando se helaban hasta los orinales
El 17 de diciembre de 1963 se registraron en Calamocha 30 grados bajo cero, un registro récord de temperatura mínima en territorio habitado. Las personas más mayores de la localidad recuerdan como aquel día se helaban las pestañas y hasta los orinales y sus testimonios han quedado recogidos en un vídeo que se puede ver en el canal TDT Calamocha TV.

Grullas, puestas de sol e historia local para redescubrir La Sotonera
La Alberca de Alboré está ligada, desde siempre, a las grullas que la visitan en sus viajes migratorios del norte al sur de Europa (noviembre), pero sobre todo en el regreso desde la Península Ibérica al norte (febrero). Si siempre es magnético ver el espectáculo aéreo que dibuja su vuelo en grupo en forma de uve, como reconocible es el sonido de su graznar, la experiencia puede resultar aún más grata si se añaden nuevos alicientes.

La Tierra registra el segundo noviembre con menos hielo marino en 45 años
La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más segunda baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 23,93 millones de kilómetros cuadrados.

#lecturasverdes. Emoción en los Pirineos
Durante los meses de diciembre y enero podéis disfrutar en el CDAMAZ de una impresionante exposición fotográfica de Ánchel Belmonte, coordinador científico el Geoparque Sobrarbe-Pirineos. En ella se pueden observar varios paisajes pirenaicos en la actualidad, desde glaciares hasta valles fluviales, y compararlos con las fotografías que hizo de los mismos el mítico viajero Lucien Briet hace más de 100 años.

Endesa estrena su primer “apiario solar” junto a los terrenos de la central térmica de Andorra
Endesa ha estrenado su primer “apiario solar” junto a la central térmica de Andorra de los cinco que en una primera fase tendrá en el entorno del proyecto del Nudo

ECODES reconoce las mejores propuestas encaminadas a impulsar la transición justa
ECODES ha hecho entrega de sus premios “Acelerando la transición justa”, con los reconoce el trabajo desarrollado por entidades a lo largo de su trayectoria o proyectos e iniciativas que

El Parque Natural de los Valles Occidentales, premiado por sus valores medioambientales
El Foro Internacional de los Parques y Espacios Naturales AIRE, que se celebra en Córdoba, ha premiado hoy al Parque Natural de los Valles Occidentales por sus valores medioambientales. El director general de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, Alfonso Calvo, ha recogido el galardón.