
Aragón invierte 10,2 millones de euros en su plan de reforestación
El Plan de Reforestación en la comunidad aragonesa se va a traducir en la plantación de dos millones de árboles con una inversión de 10,2 millones de euros.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en una acción de reforestación en la localidad de Perdiguera (Zaragoza), afectada en 2019 por un gran incendio junto con la localidad de Leciñena (Zaragoza).

Regresan los paseos guiados de primavera en cinco espacios naturales
Como cada primavera, la Red Natural de Aragón lanza sus populares ‘Viernes naturales’, un programa de paseos guiados por el entorno de cinco Espacios Naturales Protegidos aprovechando una de las estaciones más bellas del año. La iniciativa, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, arranca este próximo 12 de abril y volverá a ocupar todas las mañanas de los viernes hasta el 31 de mayo.

Día Mundial de la Salud 2024
El derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado por todo el mundo. Las enfermedades y los desastres acechan amenazadoramente como las principales causas de muerte y discapacidad. Los conflictos malogran vidas y dejan un reguero de muerte, dolor, hambre y desasosiego psicológico.

#lecturasverdes. Salud en un planeta en crisis
Ante la celebración este próximo 7 de abril del Día Mundial de la Salud queremos recordar el papel vital que juega el medio ambiente en que las personas disfrutemos o no de buena salud, una evidencia que ha centrado numerosas investigaciones en los últimos años y de la que fuimos dolorosamente conscientes a partir de la pandemia de coronavirus.

Licitadas las obras para terminar el Ecomuseo de las Hoces del Río Mijares
La Comarca de Gúdar-Javalambre ha sacado a licitación por 172.259,21 euros las obras de acondicionamiento del Ecomuseo de las Hoces del Río Mijares, con la intención de retomar este proyecto iniciado hace quince años pero que está sin concluir, e impulsar así uno de los valores paisajísticos más importantes que tiene este territorio como es el parque cultural.

Llegan los cuatro primeros pollos de quebrantahuesos a la zona de cría de Ordesa
Cuatro pollos de quebrantahuesos, de unos 40 días de edad, se encuentran ya en la zona de cría campestre del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde permanecerán cerca de dos meses hasta su suelta en Picos de Europa y Sierra de Gredos, ha explicado este viernes Juan Antonio Gil, de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).

Medio Ambiente construirá un nuevo centro de interpretación en Lecina
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo construirá un nuevo centro de interpretación en Lecina, un proyecto reivindicado por el territorio y que supondrá incrementar los recursos turísticos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Economía, desarrollo y propuestas, objetivos de Ordesa-Viñamala
El Consorcio de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, desde su creación tras la ampliación de la Reserva en 2013, trabaja para impulsar proyectos que ayuden a diversificar la economía del territorio, apoyar el desarrollo sostenible y en última instancia, promover propuestas y proyectos que ayuden a asentar población en el territorio y mejorar sus condiciones de vida.

El último censo nacional de visón europeo revela que apenas quedan ejemplares en Aragón
El último censo nacional de visón europeo revela que apenas quedan ejemplares en Aragón y ofrece una estimación de entre 130 y 157 individuos en todo el territorio nacional. Estas cifras alertan sobre la situación extremadamente crítica de la especie, y evidencian la necesidad de intensificar esfuerzos para revertir la tendencia regresiva de este mamífero y lograr una mejora en su estado de conservación.

El proyecto Patios X El Clima sigue sumando espacios renaturalizados en los centros escolares de la comunidad
El proyecto Patios X El Clima sigue sumando espacios en los centros escolares de la comunidad. En esta ocasión, ha sido el CEIP Vadorrey Les Allées de Zaragoza ha estrenado un nuevo espacio renaturalizado en sus instalaciones, en el marco de este programa que desarrolla la Dirección General de Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Turismo.

El CITA participa en un nuevo proyecto transfronterizo sobre gestión de la recolección silvestre de plantas medicinales
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón participa en el proyecto GESTES (Gestión sostenible transfronteriza de especies silvestres en los espacios naturales POCTEFA), que busca el fomento de la protección y la biodiversidad para conciliar la preservación de las especies aromáticas y medicinales y los espacios naturales.

La muestra sobre los yacimientos paleontológicos BIC de Teruel llega a Formiche Alto con novedades
La exposición Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel destaca los aspectos científicos más interesantes de los 17 yacimientos paleontológicos que son Bien de Interés Cultural de la provincia e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varias comarcas y municipios de Teruel.