
Premio Exducere 2023 para reconocer actuaciones didácticas de especial valor socioeducativo
El Ayuntamiento de Zaragoza ha convocado la undécima edición del Premio Exducere 2023, destinado a distinguir a centros educativos, entidades e instituciones o docentes que destacan como un modelo de buen hacer en el ámbito educativo.

Aguilar del Alfambra divulga su riqueza ornitológica en dos actividades
El Parque Cultural del Chopo Cabecero difunde durante esta semana la riqueza ornitológica de la zona del Alto Alfambra con dos actividades en Aguilar del Alfambra.

Una mina de oro en la basura: así se salvan los metales preciosos de los aparatos desechados
La empresa minera internacional Atlantic Copper ha comenzado en Huelva la construcción de la séptima planta del mundo (cuarta de la UE y primera del sur europeo) de gran capacidad para extraer de los residuos electrónicos estos preciados materiales, cuya demanda aumenta por encima de los recursos naturales disponibles.

La muestra “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” se expondrá en Aliaga
La exposición “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” destaca los aspectos científicos más interesantes de los 17 yacimientos paleontológicos BIC de la provincia e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varias comarcas y municipios de Teruel.

La laguna de Gallocanta afronta un nuevo periodo de sequía con una lámina de agua de 27 centímetros
La laguna de Gallocanta afronta un periodo de sequía que podría prolongarse durante varios años y alejar a los flamencos, que habían recalado en el humedal turolense hace pocos años. Si hace un año la lámina de agua de la laguna era de 90 centímetros, este domingo apenas alcanzaba los 27,5.

“Algunos cambios en el clima están llegando más rápido de lo esperado”
A finales de julio, el académico escocés Jim Skea, nacido en 1953, en Dundee, Escocia, fue elegido nuevo presidente del IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones

El programa Abriendo Espacios de la Comarca Comunidad de Teruel regresa en septiembre con 11 rutas
La Comarca Comunidad de Teruel pone en marcha una nueva edición del programa Abriendo Espacios que permite a los turolenses y curiosos conocer algunos de los rincones más destacados del territorio.

El Instituto Aragonés del Agua pone en funcionamiento las depuradoras de Bardenas y Pinsoro
La semana pasada entraron en funcionamiento las dos nuevas depuradoras de los núcleos poblacionales de Bardenas y Pinsoro, pertenecientes al municipio de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

“Necesitamos tener suelos sanos, el 95% de los alimentos vienen directa o indirectamente de él”
Un equipo español de Edafología ha ganado en Brasil el Campeonato Latino-Americano de la Ciencia del Suelo. El turolense Andoni Alfaro Leránoz, investigador predoctoral en la Escuela Politécnica Superior de Huesca e investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), formaba parte de ese equipo junto a los estudiantes de Ciencias Ambientales e Ingeniería Agrícola Javier Nadal, Ana Paula Conte y José Carlos Leal.

Economía duplica la financiación para proyectos empresariales de economía circular a través de SODIAR
l departamento de Economía, Planificación y Empleo acaba de incrementar en 300.000 euros la dotación del Fondo de Apoyo a Empresas del Sector de la Economía Circular de SODIAR, puesto en marcha en 2021 en el marco de la estrategia Aragón Circular.

El CITA y la Fundación Ibercivis ponen en marcha ‘Vigilantes del suelo’, un nuevo proyecto de participación ciudadana
‘Vigilantes del Suelo’ es un proyecto de ciencia ciudadana, impulsado conjuntamente por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación Ibercivis, que tiene como objetivo principal estimular la participación ciudadana en actividades científicas relacionadas con el ámbito de la edafología, la ciencia que estudia los suelos.

El centro de cría de Margaritifera del Gobierno de Aragón consigue completar su ciclo reproductivo en cautividad por primera vez
Tras comprobar que algunos juveniles nacidos en cautividad ya empiezan a liberar larvas, el centro de cría de la margaritona (Margaritifera auricularia) logra completar en cautividad el ciclo reproductivo de esta especie por primera vez, algo inédito en el mundo de la conservación de náyades.