
Los árboles ocultos en toda Europa y el almacenamiento de carbono no contabilizado
Los árboles aíslan el dióxido de carbono de la atmósfera, benefician la vida silvestre y la biodiversidad y nos hacen felices a los humanos. Quizás tengas la suerte de tener árboles en tu patio trasero, afuera de tu ventana o en un parque cercano. Los bosques no son el único lugar donde el follaje enriquece el planeta

Benasque analiza el desarrollo sostenible y la inteligencia artificial
Desde hoy y hasta el viernes 17 de noviembre, se desarrollará la 6ª Semana de la Ciencia del Valle de Benasque que gira en torno al Desarrollo Sostenible y la Inteligencia Artificial (IA). El programa, con propuestas abiertas a la población en general, presta una atención especial a los alumnos de los centros escolares de la zona.

#lecturasverdes. La filosofía del medio ambiente
Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Filosofía este próximo 16 de noviembre, queremos recomendaros algunos ensayos filosóficos que abordan de un modo u otro aspectos relacionados con el medio ambiente.

La Unión Europea logra un acuerdo político sobre la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza
La Eurocámara, el Consejo de la UE y la Comisión Europea han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza, que busca recuperar el 20% de ecosistemas terrestres y marinos dañados de la Unión Europea para 2030, y todos ellos para mitad de siglo.

Octubre de 2023, el segundo más cálido de la serie histórica y el tercero más lluvioso del siglo
Octubre de 2023 fue, en conjunto, muy cálido y muy húmedo en toda España, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizará el contenido en carbono de los suelos agrícolas de España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizará el contenido de carbono en los suelos agrícolas del territorio español para determinar su capacidad de secuestro, y establecer las bases del futuro sistema de certificación de créditos, cuya nueva legislación ha sido presentada por la Comisión Europea. Los trabajos se prolongarán, en su primera fase, hasta marzo de 2024.

Buscar la unión en la estrategia de los ríos y su recuperación
Para analizar la Estrategia Nacional de Recuperación de Ríos y los efectos sobre el regadío, Riegos del Alto Aragón reúne en una mesa de expertos a Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore, Irene Domingo, jefa de Servicio del Área de Control de Dominio Público de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Tomás Sancho, subdirector adjunto de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Miteco, y Alberto Fernández, doctor en Biología de WWF España.

“El valor de nuestros huertos” despierta la conciencia ambiental de los escolares de Sobrarbe
La Comarca de Sobrarbe trabaja en la actualidad en un programa educativo con los colegios de Sobrarbe, bajo el título “compostaje y huertos escolares”. Dentro de este proyecto, las acciones desarrolladas en 2023 se han dirigido a completar el círculo de la sostenibilidad en los colegios de Sobrarbe, para disminuir los residuos orgánicos que se generan en estos centros, tanto en el momento del almuerzo en el patio como en el comedor escolar.

Calamocha completa el contenido de su parque con el nuevo Museo de las Piedras
Calamocha ha completado el contenido de su parque municipal con el Mueso de las Piedras gracias a una iniciativa de la FundaciónâÂÂSan Roque y el Ayuntamiento. La iniciativa consta de dos enfoques, uno de un marcado carácter geológico y otro con un perfil más etnográfico. Cada uno de ellos se recoge en una mesa de interpretación en la que se describen los distintos elementos de la exposición.

El Centro de Innovación Territorial de Teruel se constituye como asociación con las primeras cuatro entidades
El Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT) cuenta ya con una figura jurídica propia tras la constitución de la Asociación Centro de Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Teruel, de la que son fundadores cuatro entidades de la provincia: Confederación Empresarial Turolense (CEOE Teruel), Agrupación Turolense de Asociaciones con Discapacidad Intelectual (Atadi), Apadrinaunolivo.org y la Agrupación de Entidades por el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), que engloba a los grupos Leader de la provincia.

Los países productores de combustibles fósiles ignoran las alertas climáticas y planean aumentar la extracción de carbón, petróleo y gas
A pesar de las alertas climáticas y de la cada vez más rápida expansión de las energías renovables, los planes de los países productores de combustibles fósiles contemplan todavía seguir aumentando la producción de carbón, petróleo y gas natural en las próximas décadas. Hasta tal punto que, si se hacen realidad esas proyecciones, será imposible cumplir con el Acuerdo de París, que establece como objetivo principal que el calentamiento se quede dentro de los límites menos catastróficos posibles

Eduardo Blanco gana el concurso de fotografía del Chopo Cabecero con ‘Grullas cabeceras’
La instantánea Grullas cabeceras, de Eduardo Blanco, fue la ganadora del VIII Concurso Fotográfico del Chopo Cabecero, organizada por el Centro de Estudios del Jiloca y que se falló en el marco de la Fiesta del Chopo Cabecero celebrada en Vivel del Río. En el concurso compitieron 79 instantáneas, presentadas por 37 participantes entre los que destacó la participación de alumnos del IES Lázaro Carreter, de Utrillas.