
La circulación del Atlántico, amenazada por la crisis climática
El trabajo firmado este martes por Susanne y Peter Ditlevsen en la revista Nature Communications aumenta la preocupación sobre la estabilidad de las corrientes oceánicas que regulan el clima, especialmente en Europa y Norteamérica. Sus modelos indican que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025, debido al impacto de las actividades humanas.

Los daños de la tormenta en la Feria de Zaragoza se cifran en cinco millones
Siguen aflorando daños en el cinturón industrial de Zaragoza tras la tormenta histórica del pasado 6 de julio. La celebración de la Feria del Pilar, en octubre, y de Smopyc, en noviembre, está “en el aire” por la inundación de la galería subterránea que recorre de norte a sur los 150.000 metros cuadrados de naves dedicadas a la exposición e impiden por ahora recuperar el suministro eléctrico.

El servicio de Puntos Limpios Móviles estrena nuevas paradas y funcionará también los domingos
Los Puntos Limpios Móviles de Zaragoza amplían desde este lunes su servicio, que incluirá 11 nuevas paradas. Además, también se mejorará el servicio llegando los domingos a 15 ubicaciones distribuidas en distintos distritos y barrios de Zaragoza. Esta mejora se completa con la incorporación de 4 nuevos camiones 100% eléctricos dedicados expresamente a este servicio.

Torre de Arcas, Longás y Ordesa cuentan ya con su mapa de toponimia
La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha editado cuatro nuevos folletos de la serie de “mapas de toponimia” para impulsar el patrimonio lingüístico.
En este caso se trata de dos mapas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un mapa de Torre de Arcas/ Torredarques y otro de Longás/Longars.

Las Jornadas Geológicas llevarán la ciencia de la Tierra a Alcorisa y otros pueblos
Alcorisa, Alacón, Montalbán y Ladruñán acogerán el próximo mes de agosto (entre los días 20 y 26) una nueva edición de las Jornadas Geológicas, que llegan a su séptima edición para acercar a la población las singularidades y excepcionales características del territorio turolense desde un punto de vista geológico.

La Fundación Dinópolis actúa en dos yacimientos de icnitas de dinosaurios en Galve (Teruel)
Desde hace tres años, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha venido llevando a cabo las tareas de mantenimiento, limpieza y consolidación necesarias para la adecuada conservación de las icnitas de los yacimientos “Las Cerradicas” y “Corrales del Pelejón” en Galve.

Las olas de calor prolongadas y simultáneas en el hemisferio norte se han multiplicado por seis desde 1980
Es un hecho avalado por los datos: el número de olas de calor prolongadas y simultáneas en el hemisferio norte se ha multiplicado por seis desde la década de 1980. Lo han contado desde la Organización Meteorológica Mundial en una rueda de prensa donde han advertido que estos eventos “seguirán creciendo en intensidad”.

Descubren el mayor dinosaurio ornitópodo del Jurásico de Europa
Una investigación realizada por paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha dado como resultado la descripción de un nuevo género y una nueva especie de dinosaurio ornitópodo al que los científicos han denominado Oblitosaurus bunnueli <> en honor al director de cine de Calanda (Teruel), Luis Buñuel (1900–1983).

El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un nuevo organismo que nace de la necesidad de abordar transversalmente el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud.

Calatayud cuenta con una nueva estación para medir la calidad del aire
La Red de Calidad del Aire del Gobierno de Aragón cuenta desde el pasado jueves 13 de julio con una nueva estación móvil. La unidad, instalada en el entorno de la ermita de San Roque, en el término de Calatayud, permitirá registrar y consultar los datos de calidad del aire de forma simultánea y en directo.

El proyecto FuenAragón pone en el mapa casi 800 fuentes y manantiales gracias a la ciudadanía
El proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón ha finalizado con un total de 795 fuentes y manantiales de Aragón caracterizadas tanto geográfica, hidrológica, etnológica como ambientalmente. El proyecto ha cumplido ampliamente sus expectativas.

Más parques, 170.000 árboles y fachadas con césped: así quiere afrontar París la crisis climática
La piedra angular del plan es la ampliación de los espacios verdes y la “vegetalización” de las zonas urbanas. La corporación municipal ha prometido 300 nuevas hectáreas de parques y jardines para las próximas dos décadas. Un objetivo ambicioso si se tiene en cuenta que entre 2014 y 2020 solo se crearon 30 hectáreas.