gobierno_aragon-logo

Noticias

Arrancan los cursos de la Escuela de Energía de Endesa que aspiran a llegar a 5.000 personas

Andorra y Calanda han sido las dos localidades en las que han empezado los primeros cursos de formación de la Escuela Rural de Energía Sostenible de Endesa, el eje formativo del plan socioeconómico del Nudo Mudéjar. Este programa alcanzará 300.000 horas de formación relacionadas con la actividad de las plantas renovables y su vigilancia ambiental, aunque también con el sector primario y otras iniciativas industriales relacionadas con proyectos singulares.

Leer Más >>

París adapta su plan urbanístico al cambio climático: más árboles y menos hormigón

La ciudad que da nombre al tratado internacional contra el cambio climático quiere ser una de las primeras del mundo en adaptar su urbanismo al aumento de las temperaturas. El Consejo de París, la asamblea de la capital, aprobó este lunes el nuevo Plan Local de Urbanismo (PLU, por sus siglas en francés) presentado por el equipo de la alcaldesa, la socialista Anne Hidalgo, aliada con los ecologistas y los comunistas. Este plan supone, entre otras medidas, aumentar las zonas verdes, sustituir revestimientos de hormigón o de alquitrán por otros de tierra, impulsar la rehabilitación de edificios u obligar a la producción de energías renovables en todos los proyectos inmobiliarios de más de 1.000 metros cuadrados.

Leer Más >>

Cinco galápagos europeos liberados en Zaragoza

Después de pasar varios años creciendo en el Acuario de Zaragoza y adaptándose a condiciones de semilibertad en el Galacho de Juslibol, cinco ejemplares de galápago europeo (Emys orbicularis) han sido liberados al medio natural, tras alcanzar un tamaño suficiente como para poder adaptarse con seguridad a la vida en completa libertad. 

Leer Más >>

#lecturasverdes. Volver a ser parte de la naturaleza

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de junio, un periodo de tiempo en el que, como indica en su página web, “ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales”. El tema de este año, ‘Sin contaminación por plásticos’, nos anima a cambiar nuestros hábitos con respecto a este material y así unirnos a un movimiento global que frene los graves daños ambientales que está provocando el plástico en su expansión por cada rincón del planeta, ya sea en forma de residuos o de partículas microscópicas.

Leer Más >>

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve límites que los humanos no deberían sobrepasar si quieren que la Tierra siga siendo acogedora para la civilización. Ahí estaban, entre otros, el agua dulce disponible, el área natural que se conserva, los niveles de contaminación, la capa de ozono y, cómo no, el cambio climático. Ahora, un nuevo informe recién publicado en Nature cuantifica por primera vez los umbrales para cada uno de estos problemas que no deberían sobrepasarse para que el sistema terrestre sea seguro y justo no solo para los humanos actuales, sino para las generaciones futuras. Siete de ellos ya han sido sobrepasados en todo o en amplias zonas del planeta. La imagen apocalíptica la suaviza el hecho de que de la lista se ha caído el agujero en la capa de ozono troposférico: la humanidad fue capaz de resolver el problema a tiempo.

Leer Más >>

La adhesión a la recogida de materia orgánica supera la previsión

La implantación de los contenedores marrones en Sabiñánigo, desde febrero, para la recogida separada y reciclaje de la materia orgánica que se genera en los hogares, empieza a dar sus frutos. La presidenta comarcal en funciones, Lourdes Arruebo, explica que, en estos meses iniciales, el objetivo era que el 50 por ciento de los domicilios de Sabiñánigo se inscribieran en esta recogida. “Esto suponía poder llegar a los 2.700 inscritos y hemos pasado esta cifra. Actualmente participan 2.920 domicilios, estamos en el 53 por ciento de la previsión inicial, es importante”.

Leer Más >>

Nuevos refuerzos de visón europeo en Aragón

Durante este mes de mayo, la Dirección General de Medio Natural ha liberado diez ejemplares de visón europeo en el cauce principal del río Aragón y en algunos de sus afluentes, dando continuidad a las sueltas llevadas a cabo en 2017 y 2021 para evitar la desaparición de la especie.

Leer Más >>

El Maestrazgo mira con interés hacia su Arte Levantino en los 25 años de su declaración

El Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque mundial de la Unesco y la Comarca del Maestrazgo celebraran el 25 aniversario de la declaración del Arte Levantino como Patrimonio Mundial de la Unesco y lo hacen poniendo el foco en los abrigos que tienen y que están incluidos en esta lista internacional, pero también mostrando la riqueza de los que se han descubierto recientemente y son “extraordinarios”, según los expertos que los han estudiado.

Leer Más >>
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos