
El domingo se celebra la XVIII Bicicletada Escolar, una marcha ciclista y festiva por el diseño de ciudades más sanas y sostenibles
Como todos los meses de junio desde hace 18 años, cientos de escolares de todos los barrios de Zaragoza pedalearán juntos en la Bicicletada Escolar. En la anterior edición, más de 700 participantes de todas las edades se sumaron a esta iniciativa que promueve los desplazamientos de niños y niñas en bici por la ciudad y conciencia sobre una movilidad sana, activa, amable y sostenible.

El Galacho de Juslibol acoge el domingo una nueva edición de la Contada de Cuentos con un espectáculo de la compañía Zarakatraka
El domingo 1 de junio, entre las 10,30 y las 13,30 horas, el Galacho de Juslibol se vestirá de cuento y celebrará la XVII edición de la Contada de Cuentos.
Para ello, se han organizado una serie de actividades gratuitas, que tienen como plato fuerte el espectáculo “Cuentos de la Tierra”, de la compañía Zarakatraka. Se trata de una función donde harán volar la imaginación de pequeños y mayores con sus fascinantes historias de un muchacho loco por las palabras, frases y letras, que va recorriendo el mundo en busca de cuentos que se contaban una y otra vez, algunos conocidos, otros por conocer y otros inventados en el momento.

El Gobierno de Aragón expone en Valencia su estrategia para integrar la gestión forestal y del agua ante fenómenos extremos
La integración de la gestión forestal y del agua como respuesta ante fenómenos extremos ha centrado la participación del Gobierno de Aragón en la 35ª Asamblea General de PEFC España, celebrada este miércoles y jueves en Valencia. La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, ha intervenido en el Foro de Diálogo Bosques y Agua, donde ha compartido la estrategia aragonesa para abordar, desde una planificación activa y sostenible, los retos que plantea el cambio climático en el medio natural.

200.000 insectos beneficiosos “desembarcan” en la ciudad para colaborar en la lucha contra plagas en parques, jardines y arbolado de Zaragoza
Los parques, jardines y zonas arboladas de Zaragoza cuentan, desde hace unos días, con un gran ejército casi invisible que se ocupa de luchar sin descanso contra pulgones y otros “bichos” dañinos. Este año son 200.000 ejemplares, la mayor parte de ellos Adalia bipunctata (Mariquita de dos puntos), Crisoperla carnea (Neuróptero voraz depredador de pulgón) y Aphidius colemani.

Alertan de la progresiva desaparición que presentan los glaciares
El Geoparque Mundial Unesco Sobrarbe-Pirineos se suma a la semana europea de los geoparques con un amplio programa de actividades hasta el 8 de junio que pone el foco en la desaparición progresiva de los glaciares y el riesgo que conlleva para el equilibro ecológico del planeta. El programa de esta edición cuenta con una salida de campo para dar una mirada sobre el Glaciar del Ara.

Calidad Ambiental impulsa el diálogo con entidades locales sobre la ordenanza fiscal de residuos
Más de 50 representantes de entidades locales aragonesas han participado en el Foro Abierto de Transparencia y Escucha Activa convocado por la Dirección General de Calidad Ambiental, en colaboración con la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y Ecoembes. El encuentro, que ha celebrado su octava edición en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, se ha centrado en el análisis y debate sobre la aplicación de la Ordenanza Fiscal de Residuos.

Los Jóvenes Embajadores del Geoparque del Maestrazgo inician su formación con salidas de campo coordinadas por la Fundación Dinópolis
Con el objetivo de concienciar a los estudiantes de educación secundaria sobre la importancia del patrimonio geológico y cultural, el proyecto Jóvenes Embajadores del Geoparque ha iniciado sus salidas de campo en el Parque Cultural del Maestrazgo, Geoparque Mundial de la Unesco, un marco ideal para fomentar la capacidad de los jóvenes para transmitir los valores del territorio.

La azotea de Etopia acoge desde hoy tres nuevos polluelos de halcón peregrino
Electra, Flash y Gordon son los tres nuevos habitantes del edificio de Etopia. Vivirán en su azotea, donde se les ha procurado un alojamiento seguro en una caja nido, hasta que puedan hacer su vida de manera autónoma. Estos nuevos “superhéroes” son tres polluelos de halcón peregrino, que forman parte de un programa municipal para favorecer y consolidar la nidificación de esta especie en Zaragoza.

Bizi Zaragoza adelantará tres meses su implantación completa en toda la ciudad, que estará disponible a finales de julio
El servicio Bizi Zaragoza adelantará su implantación en toda la ciudad a finales del mes de julio. Se adelanta, así, tres meses sobre la fecha inicialmente anunciada, octubre, un mes que, a su vez, ya implicaba un adelanto de tres meses sobre los planes originales, que contemplaban como horizonte finales de este año. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en una rueda de prensa en la que también se ha facilitado ya el plano definitivo de la implantación del servicio.

El Plan de Reforestación de Aragón avanza a buen ritmo en la provincia de Teruel
El Plan de Reforestación de Aragón (PREA) continúa avanzando a buen ritmo, con el objetivo de alcanzar las 2.000 hectáreas plantadas hasta 2027. Así lo ha señalado la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, durante su visita a los trabajos que se están llevando a cabo en los Montes de Utilidad Pública (MUP) “Cuarteles NESO” de Alcorisa y “Masías de Ejulve”, en la provincia de Teruel.

La comunidad energética de Monforte de Moyuela ya vierte electricidad a la red eléctrica
Más de un año después de haber concluido la instalación del huerto solar de 70 kW, la comunidad energética de Monforte de Moyuela comenzó a verter energía a la red. La primera comunidad energética de Aragón impulsada por un ayuntamiento celebró a mediados de esta semana la conexión de su instalación a la red eléctrica. “Ya tenemos contador. Ya estamos conectados, saben lo que producimos y lo que vertemos a la red”, celebró la alcaldesa, Paula Delmás.

Inaugurada en el Museo Minero de Escucha la exposición ‘Transición Justa: ayer, hoy y mañana’
El Museo Minero de Escucha acoge la exposición Transición Justa: ayer, hoy y mañana, una muestra fotográfica que visibiliza las realidades y experiencias de las zonas en proceso de transición justa. La exposición, que podrá visitarse hasta el 27 de julio, llega a la localidad turolense como la sexta parada de su itinerancia nacional, tras su inauguración en Ponferrada (León) el 31 de marzo de 2023.