
Medio Ambiente trabaja en la reforestación de 60 hectáreas en los montes de Aliaga
La Dirección General de Gestión Forestal está realizando la plantación de 60 hectáreas en los montes de utilidad pública del término municipal de Aliaga, en Teruel, en el marco de los trabajos del Plan de Reforestación de Aragón (PREA).

Regresan las rutas con las grullas a la Reserva Natural Dirigida de la laguna de Gallocanta
El Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta retoma, desde este mes, el programa de atención al visitante y sus populares visitas guiadas por el entorno de la laguna. Tras consolidarse como una de las actividades estrella de este Espacio Natural Protegido.

Adri Jiloca Gallocanta apuesta por el ecoturismo para dinamizar la comarca reconectando con la naturaleza
Hacer valer el potencial natural y los productos autóctonos es uno de los objetivos que se ha marcado el grupo de acción local Adri Jiloca Gallocanta, que confía en el Eco-Turismo como un posible motor económico de la zona en el futuro.

Proyecto para mejorar la reproducción del quebrantahuesos en el Pirineo
Redeia, gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y conectividad, ha puesto en marcha con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) un programa de rescate de ejemplares de esta especie amenazada en el ámbito del Pirineo aragonés.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible está casi definido y se aprobará a final de mes
Huesca puede presumir de ser una ciudad en la que el aire es de buena calidad y no existe contaminación acústica, y para mantener esta situación el Ayuntamiento va a aplicar nuevas medidas para que se favorezca al peatón, haya un menor uso del vehículo privado y se reduzca por tanto su impacto ambiental y urbanístico.

#lecturasverdes. La naturaleza como solución
Hace solo unos días conocíamos nuevos avances en la naturalización de los patios de dos colegios zaragozano que, bajo el proyecto municipal ‘Adapta tu patio’, verán sustituido gran parte del suelo de hormigón por suelos blandos y naturales en los que se plantará vegetación.

Treparriscos, elegido Ave del Año 2025 por votación popular
La votación de este año para elegir a la protagonista de la campaña Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife ha concluido con el treparriscos como especie ganadora. Hasta la fecha, 36 especies han obtenido esta distinción con el objetivo de concienciar sobre su declive poblacional o porque sus hábitats presentan amenazas relevantes para su conservación.

Agentes de Protección de la Naturaleza identifican el primer nido de avispa asiática en la comarca del Bajo Cinca
Los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han localizado un posible nido de avispa asiática en las proximidades de Fraga, en la ribera del río Cinca, lo que le convierte en el nido más meridional hallado hasta la fecha en la provincia de Huesca.

Cerca de 2.000 personas pasaron por el Museo Paelontológico de Galve en 2024
El Museo Paleontológico de Galve recibió la visita de cerca de 2.000 personas durante 2024. En su primer ejercicio completo abierto al público, desde que se inaugurase en verano de 2023, el centro ha suscitado la curiosidad de turistas de diferentes comunidades autónomas, que se han acercado a recorrer sus diferentes salas y pasillos.

Recorridos 360º para no perderse ni un detalle del patrimonio del Maestrazgo
La Comarca del Maestrazgo está completando las visitas 360º por diferentes monumentos de todos los pueblos. Cárceles, escuelas, iglesias, molinos u hospitales, edificios de todo tipo y de diferentes estilos, pero todos ellos con gran interés artístico o histórico.

» Ciencia y tecnología Incendios, huracanes y el “impacto psicológico” de superar la barrera de 1,5 grados: 2024, el año más cálido
Los registros de los últimos meses del año ya lo advertían y los datos de noviembre hacen que sea prácticamente seguro: 2024 será el año más cálido jamás registrado. No solo eso, sino que se trata también del primer año en el que la temperatura aumentará más de 1,5 °C por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial, según el programa europeo de observación Copernicus.

Un nuevo proyecto del CITA investiga cómo las antocianinas de la lechuga pueden ayudar a mitigar el estrés por sequía
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado el proyecto “Bioactividad de las antocianinas sintetizadas en respuesta a sequía en germoplasma de lechuga y papel en la mitigación del estrés” (BioSeq).