
La Red Natural de Aragón organiza actividades ornitológicas para todos los públicos por el Día de las Aves
Con motivo del Día de las Aves (4 y 5 de octubre) la Red Natural de Aragón lanza un programa de actividades especiales en once espacios protegidos de la Comunidad para acercar su riqueza ornitológica a todos los públicos. La programación, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, incluye una quincena de experiencias gratuitas como paseos interpretativos, jornadas de observación e identificación de aves y talleres de iniciación a la ornitología.

La DPT propone convertir la lana almacenada en paneles aislantes para la construcción
La lana es un gran aislante térmico para la construcción. Su utilización para la fabricación de paneles es una buena salida para un material que actualmente está depreciado y del que hay 1,3 millones de kilos almacenados en la provincia de Teruel. Una investigación desarrollada por el químico zaragozano Fernando Iturbe con el respaldo de la Diputación de Teruel desvela que se trata de una materia prima que, sometida a un proceso de vitrificado, se convierte en un “producto innovador”.

La Alfranca ha contado este verano con voluntarios de SEO/BirdLife para el cuidado de pollos de especies protegidas
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza) ha contado este verano con la colaboración de voluntarios de SEO/BirdLife, que han participado en en el cuidado y alimentación de pollos de especies protegidas —principalmente vencejos, aviones y golondrinas— en un verano marcado por cifras récord de ingresos. Hasta finales de agosto, el centro ha recibido 673 vencejos, 336 aviones y 50 golondrinas, casi el doble de los datos registrados en 2024

Un total de 291 hectáreas forestales han ardido este verano en Aragón, un 91% menos que la media de los últimos 20 años
Poco más de 291 hectáreas de superficie forestal (291,16) han ardido en Aragón entre el 1 de junio y el 15 de septiembre en 159 siniestros (38 incendios y 121 conatos). De ellas, 157,65 hectáreas eran superficie arbolada. Estos datos representan un 91% menos de superficie quemada que la media histórica de los últimos 20 años, pero solo un 4% menos de siniestros. La media histórica para este periodo del año es de 165 siniestros y 3.238,81 hectáreas quemadas.

El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público en rueda de prensa su resumen climático del verano de 2025: el más cálido de la serie histórica y con carácter seco. También ha avanzado la tendencia para el trimestre compuesto por septiembre, octubre y noviembre, que componen el otoño meteorológico.

La ‘Aragón Climate Week 2025’ abre su convocatoria para sumar nuevas acciones en su quinta edición
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Educación Ambiental, ha puesto en marcha ya la convocatoria de Suma Acciones para contribuir a la programación de la quinta edición de la Aragón Climate Week. Suma Acciones es una iniciativa que persigue la participación de la ciudadanía fomentando que instituciones, colectivos, asociaciones y entidades locales aporten sus propias actividades relacionadas con el cambio climático.

La Universidad de Zaragoza acoge el inicio de un proyecto europeo liderado por Aragón sobre restauración forestal tras incendios
La reunión de lanzamiento (kick-off meeting) del proyecto europeo EFHERA para la restauración de áreas forestales tras grandes incendios se celebra mañana jueves, 18 de septiembre, en la Universidad de Zaragoza. El encuentro reunirá a representantes institucionales y técnicos de España, Francia y Portugal. La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, a través de Sarga, coordina esta iniciativa centrada en la mejora de la recuperación hidrológica y ambiental post-incendio en zonas agroforestales.

Un estudio del IPE revela cambios de hasta 7°C en menos de un siglo en el clima del Pirineo
Un estudio internacional liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología, del CSIC, ha reconstruido con precisión la evolución del clima en el noreste de la península ibérica durante los últimos 16.500 años con registros que revelan variaciones de hasta 7 grados en menos de un siglo gracias al análisis de estalagmitas en cuevas navarras.

El Aula de Medio Ambiente Urbano La Calle Indiscreta reabre sus puertas con nuevas actividades educativas y gratuitas para todos los públicos
El Aula de Medio Ambiente Urbano La Calle Indiscreta, un espacio de la Dirección General de Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, inicia desde septiembre un nuevo curso escolar con una amplia programación de actividades gratuitas dirigidas a colectivos educativos, asociaciones y público en general.

El Gobierno publica la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la audiencia pública de la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 (ENPE 2025-2030). La Propuesta contiene 12 medidas para consolidar los avances alcanzados por la ENPE 2019-2024 –la primera elaborada en España– y afianzar una nueva generación de políticas públicas, basadas en la idea de la equidad energética.

Los hosteleros de la Sierra de Albarracín lanzan una nueva edición de la Berrea bajo las Estrellas
La berrea del ciervo en los montes de la Sierra de Albarracín vuelve a ser la protagonista de una nueva edición de Berrea bajo las Estrellas, la actividad de ecoturismo organizada por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín que podrá disfrutarse del 17 al 19 y del 24 al 26 de septiembre de 2025. Esta propuesta, combina la observación del comportamiento del ciervo en época de celo con rutas interpretativas.

Lanzan una campaña para la recogida selectiva de materia orgánica en 180 pueblos de Teruel
El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía de los 180 municipios de la provincia que conforman esta entidad, con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos y reducir la cantidad de fracción resto que termina en el vertedero. La iniciativa se enmarca en la implantación de la recogida separada de la materia orgánica, paso imprescindible para cumplir la normativa europea y estatal en materia de residuos.