
Galve contará con otro dinosaurio de 18 metros de largo lpor 6,5 de ancho en su parque paleontológico
El Parque Paleontológico de Galve contará este año con la recreación a tamaño natural de otro dinosaurio hallado en este municipio, el saurópodo Galveosaurus/Galvesaurus herreroi, que se sumará a las otras cuatro reproducciones que ya existen. El nuevo corpóreo tendrá unas dimensiones aproximadas de 18 metros de largo por 6,5 metros de alto, cuya construcción acaba de licitar la Comarca Comunidad de Teruel por un presupuesto de 118.580 euros (IVA incluido).

Ninguna de las grandes ciudades españolas cumple ahora con los nuevos límites europeos de contaminación
Las instituciones europeas acordaron la semana pasada el endurecimiento de los límites de concentración en el aire de los principales contaminantes. Supone en varios casos rebajar a la mitad los máximos respecto a lo permitido hasta ahora. Los países de la Unión Europea tendrán que ponerse al día en los próximos seis años, porque serán de obligado cumplimiento a partir de 2030.

Nueva ley para restaurar el 20 % del suelo y el mar de la UE
La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, consensuada con los Estados miembros, busca regenerar los ecosistemas degradados de sus territorios, contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE y mejorar la seguridad alimentaria.

#lecturasverdes. Hacia la recuperación de la vida silvestre
Este 3 de marzo celebramos un nuevo Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha que nos recuerda “las funciones singulares de la vida silvestre y sus contribuciones a las personas y al planeta” y que nos ayuda a cobrar conciencia de la importancia de su conservación, en especial en lo que afecta a aquellas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.

Comienza la temporada de apertura en seis centros de interpretación de la Red Natural
Seis centros de interpretación se suman desde este fin de semana (2 y 3 de marzo) a la oferta de centros abiertos al público de la Red Natural de Aragón. A los ya en funcionamiento (Gallocanta, Sariñena y La Alfranca), se unen ahora el Centro de Interpretación de Dornaque, el Centro de Bierge, el Centro de Ansó, el Centro de Agramonte, el centro de Ansó y los de Benasque y San Juan de la Peña.

Abierto el plazo de inscripción para el campus infantil de Semana Santa de La Alfranca
Desde este viernes 23 de febrero, ya es posible realizar la inscripción para el Campus Infantil de Semana Santa de La Alfranca que este año tendrá lugar del 1 al 5 de abril. La propuesta, dirigida a estudiantes de entre 6 y 12 años de edad, ofrece una alternativa lúdico educativa de carácter ambiental para los días vacacionales de Semana Santa.

El Consorcio de la Reserva Biosfera Ordesa-Viñamala participa en un proyecto de agroturismo sostenible
El Consorcio de la Reserva Biosfera Ordesa-Viñamala ha participado hoy en la reunión de lanzamiento del proyecto europeo AgroTour Sudoe, Agroturismo sostenible para el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental del Sudoe, en Aquitania (Francia). El proyecto está coordinado por la Cámara Agricola de la Dordoña, y Ordesa-Viñamala participa con otros ocho socios de España, Francia y Portugal.

El Parque Cultural del Chopo Cabecero instala nuevos paneles de información turística
Mientras los árboles trasmochos crecen en la zona del Alto Alfambra tratando de sobreponerse al olvido tras un espléndido pasado forestal, el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra se esmera por valorizar el rico patrimonio que creció de forma simultánea a las enhiestas vigas de la escamonda que aguardan pacientes y ya fuera de plazo su turno de poda.

#lecturas verdes. La naturaleza como origen del arte
Durante este mes de febrero podéis disfrutar en el CDAMAZ de una nueva exposición de ASAFONA, la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza a la que acogemos cada año y que en su selección de lo mejor de 2023 nos trae paisajes, plantas, animales o puestas de sol, en una nueva muestra de la variedad de las experiencias estéticas que la naturaleza puede ofrecer.

Aragón participó en la feria turística de referencia en Navarra
El stand, con una superficie de 80 metros cuadrados, se adorna con jardines verticales que integrarán entre sus hojas frutas y hortalizas características de la huerta aragonesa, como el melocotón de Calanda o la cebolla de Fuentes. Esta decoración se combinará de manera sutil con gráficos de lugares emblemáticos de Aragón, como Valderrobres o el Monumento Natural de los Mallos de Riglos.

Acuerdo europeo para mejorar la calidad del aire
Al filo de la campana, el equipo negociador del Parlamento Europeo y del Consejo alcanzaron anoche, martes 20 de febrero, un acuerdo para garantizar que la calidad del aire que se respira en Europa no daña la salud ni los ecosistemas.

Aragón depura ya el 90% de su carga contaminante total
Aragón está depurando en estos momentos el 90% de la carga contaminante total que se genera en la comunidad, con 397 asentamientos de población que depuran sus aguas con depuradora o tratamiento adecuado y que tratan la contaminación equivalente a 2.866.000 habitantes.