
La casa pasiva de madera más eficiente de Aragón se construye en Yéqueda
Tras levantar en 2018 la primera casa pasiva con estructura de madera en Aragón, ubicada en el municipio sobrarbense de Fiscal, la empresa Jesfer vuelve a superarse con la construcción de la casa pasiva que tendrá los máximos estándares de eficiencia y generación de energía renovable. Se localizará en la localidad oscense de Yéqueda y sus obras comenzaron hace unas semanas.

Cruz Roja retorna al Parque de Ordesa con una doble misión ambiental y sanitaria
Cruz Roja vuelve a hacer voluntariado en el Parque Nacional de Ordesa Monte Perdido por cuarto verano consecutivo con una doble misión medioambiental y sanitaria. Los equipos llegarán al espacio protegido el próximo lunes 15 de julio y no pararán hasta el 1 de septiembre.

Sobrarbe promociona un código de buenas prácticas ambientales en el descenso de barrancos
La Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, el Ayuntamiento de Boltaña y la organización del Pirineos Canyon y los clubes de montaña Navaín y CAS están detrás de esta iniciativa que lanzan este verano con el objetivo de que la práctica del barranquismo sea lo más respetuosa posible con el entorno en el que se realiza.

La Red Natural lanza más de 400 actividades gratuitas para este verano
La Red Natural de Aragón acaba de lanzar una nueva edición del programa de actividades de verano por los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad. Bajo el lema ‘Descubre tu lado natural’, la propuesta incluye más de 400 experiencias gratuitas de divulgación ambiental

Seis días de cabañera con ovejas, perro y alforja
Un año más, las ovejas de Rubén Allué volvieron a poner rumbo a la montaña a principios de junio después de pasar el invierno y parte de la primavera en los fértiles campos de la Hoya. Lo hicieron como antaño, a pie, con el perro pastor y la alforja

El CITA comienza los ensayos para extraer los aceites esenciales de plantas aromáticas en el marco del proyecto CARUSO
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha comenzado a extraer los aceites esenciales e hidrolatos de dos especies de plantas aromático-medicinales (PAM) propias de la cuenca mediterránea, el romero (Salvia rosmarinus) y la melisa (Melissa officinalis), que después serán analizados por investigadores de la Universidad de Zaragoza

La red de refugios climáticos municipales incorpora 55 centros y se impulsan las acciones informativas
El Ayuntamiento de Zaragoza ha intensificado este verano las medidas informativas para que la población pueda protegerse mejor del calor y prevenir sus consecuencias y ha habilitado una red municipal de refugios climáticos.

Un estudio determina que los dinosaurios estegosaurios se desplazaban en manadas
Un nuevo estudio de la Fundación Dinópolis ha permitido profundizar en el conocimiento de las icnitas (huellas fósiles) de los estegosaurios, un grupo de dinosaurios herbívoros que se desplazaban de forma cuadrúpeda y que se caracterizaban por sus placas y/o púas localizadas desde el cuello hasta el final de la cola.

El Ayuntamiento pone en marcha ‘Adapta tu patio’ e invertirá 100.000 euros este año en la naturalización de colegios públicos
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, ha puesto en marcha el proyecto ‘Adapta tu Patio’; una iniciativa para naturalizar los recreos de colegios públicos de la ciudad para mitigar los efectos del cambio climático.

Convocadas las subvenciones para el área de influencia socio-económica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha convocado ya, tal y como se publica en el Boletín Oficial de Aragón, las subvenciones públicas para el área de influencia socio-económica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para el año 2024 por una cuantía global de 154.560 euros.

Las lecturas verdes os esperan en el CDAMAZ
Llegamos al final de la temporada de Lecturas Verdes recordándoos que nuestras propuestas de los últimos meses siguen disponibles en la colección del CDAMAZ. No dejéis de aprovechar el verano para recuperar esas lecturas que llamaron vuestra atención y que ahora podréis disfrutar.

Medio Ambiente reactiva el Consejo Aragonés del Clima
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha reactivado el Consejo Aragonés del Clima, un órgano de carácter consultivo y asesor del Gobierno de Aragón creado para impulsar las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático