
Aragón lidera una nueva estrategia europea para el desarrollo sostenible del Pirineo Central
Construir un Pirineo Central más conectado, resiliente y próspero son los tres ejes sobre los que pivota la estrategia del Área Funcional Centro (AFC), una iniciativa transfronteriza pionera en el marco del programa europeo INTERREG POCTEFA 2021-2027. El Gobierno de Aragón participa activamente en esta primera convocatoria, que se presentó el pasado jueves 24 de julio en Pau (Francia), en un acto que reunió a representantes institucionales de ambos lados de la frontera.

El Gobierno de Aragón aumenta a 3 millones la cuantía de las subvenciones a pequeños municipios para mejorar la eficiencia en el uso del agua
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua, ha ampliado a 3.026.857 euros la cuantía total destinada a la mejora de la eficiencia en el uso del agua en municipios aragoneses de menos de 20.000 habitantes. Esta modificación responde al elevado volumen de solicitudes recibidas en la convocatoria inicial de 2025, y ha sido posible gracias a la incorporación de fondos adicionales procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua.

122 empresas turísticas se reparten casi 10,9 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética y la economía circular
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, ha concedido un total de 10.894.554 euros en ayudas destinadas a impulsar proyectos de eficiencia energética y economía circular en el sector turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.

Del cielo que vieron los últimos dinosaurios a la cueva de Chaves, 16 nuevas rutas para explorar la Hoya
El veterano programa de Puntos de Encuentro de la Comarca de la Hoya programa dieciséis nuevas rutas para disfrutar del paisaje natural, patrimonial y cultural del territorio los fines de semana del 16 de agosto al 2 de noviembre. Entre las novedades de esta edición, la incorporación de una nueva sección, “Patrim 4.0”, con cinco propuestas dedicadas a poner en valor los centros de interpretación asociados a la Comarca.

Las choperas, trasmochas o de cultivo intensivo, se reivindican como reservas de avifauna
Los prados de chopos y sauces trasmochos y los cultivos intensivos de chopos euroamericanos se revelan como reservas de avifauna, y a pesar de presentar agroecosistemas diferentes, la capacidad de albergar a las especies que habitan en bosques ribereños es similar en ambos casos. Es una de las conclusiones del estudio publicado en la revista Xiloca.

La Comarca Comunidad de Teruel aumenta su oferta en turismo paleontológico con yacimientos de huellas de dinosaurios en Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve
El equipo multidisciplinar de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha estado desarrollando diversas acciones paleontológicas de excavación, preparación, conservación y difusión educativa en cuatro yacimientos con huellas de dinosaurios situados en la Comarca Comunidad de Teruel: «Ababuj 3» (también conocido como «Santa Ana») en Ababuj, «Aguilar 1» y «Aguilar 3» en Aguilar del Alfambra, y «El Cantalar» en Galve. Estas acciones han permitido el hallazgo de centenares de nuevas icnitas (huellas fósiles) de diversos tipos de dinosaurios.

El 89% de la energía generada en Aragón en 2024 fue de origen renovable
En 2024, el 89% de la energía generada en Aragón fue de origen renovable, frente al 57% de toda España. Es un 7% más que en 2023. Además, desde Aragón se crea el 8,3% de la energía de toda España y el 15% si nos limitamos a energía renovable. Es uno de los datos publicados hoy en el Boletín de Coyuntura Energética de 2024 presentado por la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés.

El IAF impulsa el uso de energías renovables en movilidad y logística con casi 3,4 millones
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha resuelto la convocatoria de ayudas a empresas para fomentar la utilización de las energías renovables en movilidad y logística. Los 19 proyectos subvencionados recibirán una cantidad que suma casi 3,4 millones de euros, el total del presupuesto disponible de la convocatoria, lo que evidencia la buena acogida del programa por parte del tejido empresarial aragonés. El total de la inversión empresarial prevista supera los 11,6 millones de euros.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido estrena nueva web, que incluirá información actualizada de los accesos
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta con una nueva página web oficial (https://pnomp.es/), que integra herramientas tecnológicas para optimizar la planificación del uso público y mitigar los impactos derivados del turismo masivo. De este modo, ofrecerá a través de un sistema de avisos información actualizada sobre los accesos, condiciones climatológicas, accesibilidad para vehículos especiales y posibles restricciones.

Los castores, los nuevos vecinos del valle de Hecho
En las imágenes, grabadas este fin de semana por unos jóvenes, se ve como estos roedores que pueden llegar a pesar hasta 30 kilos, viven tranquilamente en esta parte alta del río Aragón Subordán a su paso por la localidad de Hecho. Ni la presencia de los niños ha perturbado su trabajo cortando ramas, moviéndolas y construyendo sus presas.

Ordesa lanza su nueva web oficial para mejorar la gestión del turismo y proteger el entorno
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido estrena nueva página web oficial (https://pnomp.es/), una herramienta tecnológica clave para mejorar la gestión del uso público y mitigar el impacto del turismo masivo en este emblemático espacio natural del Pirineo aragonés. La nueva plataforma digital, presentada este miércoles por el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, junto al director general de Medio Natural, Caza y Pesca, y la directora del Parque.

La Comarca del Maestrazgo impulsa su desarrollo turístico con la elaboración de su Plan Estratégico Sostenible
La Comarca del Maestrazgo continúa avanzando en su apuesta por un modelo de desarrollo turístico respetuoso con el entorno y con la comunidad local. En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), se ha contratado la redacción del Plan Estratégico de Turismo Sostenible. Este documento marcará las líneas maestras para el futuro del turismo en el Maestrazgo, estableciendo una hoja de ruta clara basada en los principios de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.