
Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Huesca
La Comisión de Urbanismo ha aprobado este martes el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Huesca. El plan, como ya se ha venido comentando en los últimos meses, buscaba resolver la problemática de la zona de bajas emisiones que era obligatoria en la ciudad al disponer de más de 50.000 habitantes.

Sabiñánigo acoge una jornada sobre el hidrógeno y energía
Sabiñánigo acogió una jornada de las oportunidades que ofrecen el hidrógeno y las energías renovables a la industria altoaragonesa. La Fundación Hidrógeno Aragón promovió, junto al Ayuntamiento y la Asociación Empresarios Pirineos Alto Gállego (Aepag), este encuentro para acercar a la industria el uso del hidrógeno y sus posibilidades.

Los glaciares se apagan: la historia del Marboré, símbolo del cambio climático en imágenes
Durante este 2025, declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido publica varias imágenes que ayudan a conocer cómo fueron los paisajes helados del macizo de Monte Perdido en un pasado no tan lejano.

Un sendero accesible conectará con un nuevo mirador sin barreras en la senda de las Cutas, en Ordesa
Un sendero accesible conectará con un nuevo mirador sin barreras en la Sierra de las Cutas, un espacio de extraordinario valor paisajístico que ofrece vistas sobre el cañón de Añisclo, la Peña Montañesa y las cumbres del Pirineo aragonés, y que se convertirá en 2026 en un punto de observación emblemático dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

La erosión y la fertilidad de los suelos agrarios centran el debate de InterVegas
La preocupación por la erosión de los suelos agrarios, la pérdida de fertilidad, así como la falta de información y conocimiento sobre la importancia del suelo y estrategias que lo conserven, fueron algunos de los temas que se abordaron en el XI Encuentro Estatal InterVegas celebrado en Teruel y en Alcalá de la Selva el viernes y sábado pasado.

Reclaman la aprobación de una ley para proteger el arbolado urbano en Aragón
El portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha instado al Gobierno de Aragón a dar cumplimiento efectivo a la propuesta aprobada en el pleno de las Cortes para impulsar una norma específica de protección del arbolado urbano, ante los problemas que se están registrando en localidades como Teruel, Zaragoza, Huesca o Alagón.

Segunda edición de la Feria de Medio Ambiente y Productos de Proximidad en Villel
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, inauguró el pasado sábado 18 en Villel la segunda edición de la Feria de Medio Ambiente y Productos de Proximidad, una cita organizada por la Comarca Comunidad de Teruel que reunió ese fin de semana a numerosos expositores y actividades en torno a la sostenibilidad, el producto local y la protección del entorno natural.

El Campus de Huesca celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza
Este pasado 18 de octubre, se celebró el Día Internacional de Protección de la Naturaleza. Fue un día que tiene su objetivo primordial es dar voz a nivel mundial para que la población tenga conciencia sobre la importancia del estudio de la biodiversidad, entenderla y una vez entendida, desarrollar estrategias de conservación y protección de dicha biodiversidad.

Aragón y Huesca inician la renaturalización del río Isuela en 2026
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca comenzarán próximamente los trabajos técnicos para la renaturalización del río Isuela a su paso por la capital oscense. El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, visitaron una de las zonas previstas para la intervención, calificando el proyecto como estratégico para 2026.

España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), ha presentado este martes la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025); un documento científico y técnico que concluye que España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad.

El Gobierno de Aragón convoca subvenciones por valor de 9 millones de euros para el reciclaje de los residuos urbanos
Las entidades locales aragonesas podrán beneficiarse de una línea de ayudas dotada con 9 millones de euros para la financiación de infraestructuras y servicios que mejoren la gestión y el reciclaje de los residuos municipales. El Departamento de Medio Ambiente y Turismo convocará en breve estas subvenciones, dirigidas a entidades locales, consorcios y empresas públicas aragonesas.

Aragón refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad en la Comisión Estatal de Patrimonio Natural
La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, y el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo, han participado esta semana en Murcia en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, un encuentro centrado en analizar el estado actual de los ecosistemas a través de los indicadores del Inventario nacional y avanzar en la planificación del Plan Nacional de Restauración.