
#lecturasverdes. Escritoras latinoamericanas: naturaleza, distopías e identidad
Esta semana especial, previa al Día del Libro, ofrecemos nuestro espacio de Lecturas Verdes a Sheila Pérez Murcia, una de las participantes en el Club de Lectura del CDAMAZ y gran conocedora de la literatura ambiental latinoamericana, fruto de su estancia de varios años en Uruguay.

La Oficina Española de Cambio Climático certifica la absorción de carbono de dos bosques de Térvalis
La Oficina Española de Cambio Climático dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha certificado dos bosques de la Fundación Térvalis en la sección de absorción

“Parques con Corazón” regresa los lunes al parque Grande con un nuevo recorrido guiado por los Voluntarios
El programa ‘Parques con Corazón’ regresa al parque José Antonio Labordeta este lunes con un nuevo recorrido guiado por los Voluntarios de Zaragoza. Esta actividad, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología, busca promover entre los participantes el ejercicio regular y saludable, mientras caminan en compañía de otras personas disfrutando de los espacios verdes de la ciudad.

Los Monumentos Naturales del Maestrazgo serán los protagonistas en el Día Internacional de la Tierra
Los Monumentos Naturales del Maestrazgo serán, un año más, el escenario para la celebración del Día Internacional de la Tierra que llevará a cabo la Red Natural de Aragón el próximo sábado 20 de abril. En esta ocasión, es la localidad de Molinos la que acogerá unas jornadas de puertas abiertas sobre los cuatro monumentos naturales de esta comarca turolense: el nacimiento del río Pitarque, los órganos de Montoro, el puente de Fonseca y, las Grutas de Cristal, éstas últimas ubicadas en Molinos.

Aragón y Andalucía intercambian pollos de quebrantahuesos para asegurar la diversidad genética
Enmarcado dentro del proyecto europeo LIFE PRO BV: Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos, el Gobierno de Aragón y la Junta de Andalucía, junto con dos Fundaciones conservacionistas, han acordado el intercambio de pollos de quebrantahuesos con el objetivo de diversificar la genética de las poblaciones existentes en la península ibérica.

Una guía recopila las especies botánicas que decoran las obras de arte del Museo de Huesca
Una publicación recopila las especies botánicas que decoran las obras de arte del Museo de Huesca. ‘Guía Botánica del Museo de Huesca’ reúne, con carácter monográfico, la botánica presente en las colecciones de la pinacoteca, tanto en Arqueología como en Bellas Artes, y es la primera publicación de estas características en España.

Jornada de plantación de árboles en Ejulve para mitigar la huella de carbono de la Silent Route
Las comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Maestrazgo plantaron este miércoles un centenar de árboles en el Collado Frío de Ejulve, cerca de la emblemática escultura de la cabra de la Silent Route, con la esperanza de que en unos años crezca un pequeño bosque que ayude a compensar la huella de carbono de esta carretera panorámica que ha supuesto todo un revulsivo turístico para los pueblos que vertebra: Gargallo, Ejulve, Villarluengo, Cañada de Benatanduz y Cantavieja.

El altiplano será escenario de la próxima edición de Geolodía, dedicado al Turoliense
Los paisajes del Turoliense centrarán este año las actividades de Geolodía en la provincia de Teruel, la actividad que da a conocer la importancia de la geología a través de excursiones abiertas a todo el público y guiadas por especialistas. En esta ocasión se celebrará el próximo 12 de mayo y recorrerá los términos municipales de Ababuj y El Pobo bajo el epígrafe común de Un altiplano que conserva el paisaje del Turoliense.

Castellote alberga los únicos caracoles del género “Bythinella” localizados en Teruel
Cinco fuentes de Castellote, Cuevas de Cañart y Dos Torres de Mercader son los únicos lugares donde hasta la fecha se ha localizado un caracol del género Bythinella. Todas ellas se encuentran en el término municipal de Castellote y el molusco que habita en ellas es un endemismo diminuto, de entre 2 y 3 milímetros, que sólo vive en aguas dulces, limpias y bien oxigenadas, puesto que respira por branquias.

#lecturasverdes. Vidas y viajes dentro de un jardín
Con la llegada de la primavera y el despertar de la vegetación, estamos en uno de los mejores momentos para disfrutar de jardines y de parques, esa forma de naturaleza ‘civilizada’ y moldeada al gusto humano que ha dado ejemplos de gran belleza. Hoy recomendamos lecturas que nos hablan de los jardines como espacios cargados de emoción, estrechamente ligados a las personas que los conciben y a sus experiencias vitales.

Estrasburgo da la razón a un grupo de mujeres y condena a Suiza por su falta de acción frente al cambio climático
El empleo de los tribunales para forzar a los gobiernos a aplicar medidas más contundentes contra el cambio climático no ha recibido el rotundo espaldarazo que muchos activistas aspiraban a lograr este martes. Pero sí obtuvo una victoria parcial cuyas repercusiones podrían ser importantes. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha concedido una de cal y otra de arena.

Jabaloyas abre una senda que muestra y explica sus arrecifes de coral fosilizados
Los arrecifes de coral fosilizados de Jabaloyas se encuentran entre los mejor conservados del mundo y ahora es posible admirarlos a la perfección gracias a un recorrido donde los paneles ayudan a identificarlos y conocer los detalles geológicos de los mismos.