
María Neira (OMS): “Hay que preparar los sistemas de salud para que lidien con las consecuencias del cambio climático”
En vísperas de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que comienza este jueves, 30 de noviembre, en Dubai, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que el impacto del cambio climático en la salud ocupe un lugar central en las negociaciones para “preparar a los sistemas de salud para las consecuencias negativas del cambio climático“, según ha explicado la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, Maria Neira.

La exposición itinerante “¡Emergencia Climática! #TiempodeActuar” vuelve a recorrer el territorio aragonés
La exposición ¡Emergencia Climática! #TiempodeActuar, de la Dirección General de Educación Ambiental, inicia un nuevo ciclo de dinamizaciones y recorrerá más de 20 municipios distribuidos por todo el territorio aragonés con el objetivo de destacar el papel de la sociedad para hacer frente al cambio climático y conseguir la implicación efectiva de la ciudadanía en los modos de vida sostenible. La muestra se divide en dos partes diferenciadas.

El Bajo Aragón celebra el Día del Olivo a la sombra de su ejemplar más viejo: 1.044 años
En el Mas de Conesa, en término municipal de Las Parras de Castellote, se ubica la olivera catalogada más antigua del Bajo Aragón, de 1.044 años de edad, a la que rodean otros ejemplares legendarios que han sido puestos en valor por su actual propietario, Carlos Pedro, en el marco de los proyectos Oliveras Centenarias y Olivos de Aragón impulsados por el grupo Leader Omezyma (Bajo Aragón-Matarraña).

La sede del Servicio de Parques acogerá una Jornada sobre el presente y futuro del hidrógeno verde en Aragón
“El presente y futuro del hidrógeno verde en Aragón” será el hilo conductor para la jornada que tendrá lugar el próximo martes, día 28 de noviembre, en la sede del Servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes del Ayuntamiento de Zaragoza (Echegaray y Caballero con Plaza de Europa).

La Cátedra de Bosques Urbanos organiza un foro sobre la gestión del patrimonio arbóreo de las ciudades
La Cátedra de Bosques Urbanos de la Universidad, promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza, y dirigida por el biólogo de la UZ Juan Barriuso, ha organizado para el próximo miércoles, día 29, un foro de debate sobre “La gestión del patrimonio arbóreo de las ciudades”.

#lecturasverdes. Lecturas ‘residuales’ para un consumo responsable
En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis visitar en el CDAMAZ exposiciones y juegos que nos conciencian sobre el volumen de desechos que producimos y nos animan a reducirlos, evitando adquirir productos que no necesitamos o que vienen ‘sobre-envasados’.

Pérez Forniés: “Aragón es un aula privilegiada para los estudios de Geología”
La consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha participado hoy en el acto institucional con el que se ha conmemorado en el Paraninfo el 50 aniversario de los estudios de Geología en la Universidad de Zaragoza.

Alejandro Nolasco anuncia la creación de un mapa de riesgos
El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, ha anunciado la creación -desde el Instituto Geográfico de Aragón- de un mapa de riesgos para deslizamientos en laderas y de caídas de bloques a escala 1:10.000

El Bosque de los Zaragozanos recibe una donación de 35.000 euros gracias al reto “Healthy Cities” promovido por Sanitas
El Bosque de los Zaragozanos ha sido premiado hoy en el marco del reto “Healthy Cities”, impulsado por Sanitas, que promueve estilos de vida saludables. La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Tatiana Gaudes, ha recogido hoy este galardón, dotado con 35.000 euros, que se dedicarán íntegramente a realizar plantaciones del Bosque.

Aragón se suma a la Semana Europea de la Prevención de Residuos
Con el lema Envases, no te dejes envolver, la Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón promueve la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (European Week for Waste Reduction o EWWR), una campaña internacional que va a enmarcar en Aragón numerosas actividades de información y sensibilización ambiental.

CIRCE y ECODES ponen su experiencia a disposición de ayuntamientos y entidades para promover y facilitar el desarrollo de comunidades energéticas
El director general de CIRCE-Centro Tecnológico, Andrés Llombart, y el director de ECODES, Víctor Viñuales, han suscrito un convenio de colaboración para promover el desarrollo de las comunidades energéticas e impulsar una transición justa en los sectores de la energía y el transporte.

El grupo científico que participa en la descontaminación del lindano comparte sus avances en una jornada de trabajo
El grupo científico que participa en la descontaminación de los residuos del lindano en el vertedero de Sardas comparte los avances realizados hasta el momento en una jornada de trabajo que se desarrollará en Sabiñánigo hoy y mañana y a la que acudirán la directora general de Calidad Ambiental, María Martínez Martínez, y los técnicos del Gobierno de Aragón implicados en los trabajos de descontaminación.