
Los alumnos de la UVT contribuyen a sacar a la luz icnitas en el yacimiento de El Castellar
El yacimiento del El Pozo, en El Castellar, tiene mucho material por ofrecer todavía al la Paleontología. Este manantial de información de la realidad de la vida en la tierra en los periodos Jurásico y Cretácico está siendo esta semana el escenario en el que los 29 alumnos del XXII curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel se están enfrentando a la realidad del día a día de la búsqueda de respuestas a preguntas formuladas hace 200 millones de años.

El catastrofismo climático es un lujo que no nos podemos permitir
El profesor de ingeniería de Stanford y experto en energías renovables Mark Z. Jacobson tuiteó hace unos días: “Teniendo en cuenta que los científicos que se dedican a estudiar los sistemas de energía 100% renovable afirman por unanimidad que es factible, ¿por qué todos los días escuchamos a gente que no estudia esos sistemas diciendo en Twitter y por todos lados que no lo es?”.

El CITA y el Ayuntamiento de Teruel colaborarán para mejorar la eficiencia en el uso del agua en zonas verdes urbanas
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) va a colaborar con el Ayuntamiento de Teruel para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en entornos verdes urbanos a través de herramientas digitales. Con ese objetivo, el centro llevará a cabo una investigación sobre la metodología de riego en algunas zonas verdes y realizará un diagnóstico con el fin de analizar su eficacia y eficiencia.

Julio de 2023, el mes más caluroso jamás medido en la Tierra
El mundo ha vivido durante las tres primeras semanas de julio el periodo “más cálido” nunca registrado. Es “extremadamente probable” que este mes se convierta en el más caluroso desde que hay mediciones, según los datos publicados este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. La temperatura media del planeta ha superado durante este intervalo el umbral de seguridad de 1,5ºC extra sobre el nivel preindustrial.

El Parque Natural de Guara advierte de la importancia de consultar el estado de los barrancos
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara advierte de la importancia de consultar el nivel de los caudales antes de practicar barranquismo en cualquiera de los sectores del parque, dadas las condiciones que presentan actualmente.

Frente a las olas de calor, sentido común y quedarse en casa
El estrés térmico, cuando el cuerpo no puede refrigerarse, puede desencadenar agotamiento o insolación y agravar afecciones como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, así como problemas de salud mental.
Las personas mayores, los lactantes, quienes trabajan al aire libre y los enfermos crónicos son especialmente vulnerables.

El calor extremo y los incendios desencadenan todo tipo de enfermedades
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este miércoles en rueda de prensa en Ginebra que las temperaturas extremas y los incendios en los países del Mediterráneo constituyen un grave riesgo para la salud y pueden desencadenar todo tipo de enfermedades.

La circulación del Atlántico, amenazada por la crisis climática
El trabajo firmado este martes por Susanne y Peter Ditlevsen en la revista Nature Communications aumenta la preocupación sobre la estabilidad de las corrientes oceánicas que regulan el clima, especialmente en Europa y Norteamérica. Sus modelos indican que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025, debido al impacto de las actividades humanas.

Los daños de la tormenta en la Feria de Zaragoza se cifran en cinco millones
Siguen aflorando daños en el cinturón industrial de Zaragoza tras la tormenta histórica del pasado 6 de julio. La celebración de la Feria del Pilar, en octubre, y de Smopyc, en noviembre, está “en el aire” por la inundación de la galería subterránea que recorre de norte a sur los 150.000 metros cuadrados de naves dedicadas a la exposición e impiden por ahora recuperar el suministro eléctrico.

El servicio de Puntos Limpios Móviles estrena nuevas paradas y funcionará también los domingos
Los Puntos Limpios Móviles de Zaragoza amplían desde este lunes su servicio, que incluirá 11 nuevas paradas. Además, también se mejorará el servicio llegando los domingos a 15 ubicaciones distribuidas en distintos distritos y barrios de Zaragoza. Esta mejora se completa con la incorporación de 4 nuevos camiones 100% eléctricos dedicados expresamente a este servicio.

Torre de Arcas, Longás y Ordesa cuentan ya con su mapa de toponimia
La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha editado cuatro nuevos folletos de la serie de “mapas de toponimia” para impulsar el patrimonio lingüístico.
En este caso se trata de dos mapas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un mapa de Torre de Arcas/ Torredarques y otro de Longás/Longars.

Las Jornadas Geológicas llevarán la ciencia de la Tierra a Alcorisa y otros pueblos
Alcorisa, Alacón, Montalbán y Ladruñán acogerán el próximo mes de agosto (entre los días 20 y 26) una nueva edición de las Jornadas Geológicas, que llegan a su séptima edición para acercar a la población las singularidades y excepcionales características del territorio turolense desde un punto de vista geológico.