
Grullas, puestas de sol e historia local para redescubrir La Sotonera
La Alberca de Alboré está ligada, desde siempre, a las grullas que la visitan en sus viajes migratorios del norte al sur de Europa (noviembre), pero sobre todo en el regreso desde la Península Ibérica al norte (febrero). Si siempre es magnético ver el espectáculo aéreo que dibuja su vuelo en grupo en forma de uve, como reconocible es el sonido de su graznar, la experiencia puede resultar aún más grata si se añaden nuevos alicientes.

La Tierra registra el segundo noviembre con menos hielo marino en 45 años
La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más segunda baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 23,93 millones de kilómetros cuadrados.

#lecturasverdes. Emoción en los Pirineos
Durante los meses de diciembre y enero podéis disfrutar en el CDAMAZ de una impresionante exposición fotográfica de Ánchel Belmonte, coordinador científico el Geoparque Sobrarbe-Pirineos. En ella se pueden observar varios paisajes pirenaicos en la actualidad, desde glaciares hasta valles fluviales, y compararlos con las fotografías que hizo de los mismos el mítico viajero Lucien Briet hace más de 100 años.

Endesa estrena su primer “apiario solar” junto a los terrenos de la central térmica de Andorra
Endesa ha estrenado su primer “apiario solar” junto a la central térmica de Andorra de los cinco que en una primera fase tendrá en el entorno del proyecto del Nudo

ECODES reconoce las mejores propuestas encaminadas a impulsar la transición justa
ECODES ha hecho entrega de sus premios “Acelerando la transición justa”, con los reconoce el trabajo desarrollado por entidades a lo largo de su trayectoria o proyectos e iniciativas que

El Parque Natural de los Valles Occidentales, premiado por sus valores medioambientales
El Foro Internacional de los Parques y Espacios Naturales AIRE, que se celebra en Córdoba, ha premiado hoy al Parque Natural de los Valles Occidentales por sus valores medioambientales. El director general de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, Alfonso Calvo, ha recogido el galardón.

Ordesa expone los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en el parque
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido celebra hoy, 14 de diciembre, sus IX Jornadas de Investigación, en las que se expondrán los resultados de algunos de los proyectos de investigación que se han desarrollado durante este año en el parque y que abordan, entre otros asuntos, el impacto del cambio climático en este entorno natural.

La cumbre del clima acuerda abrir la senda para dejar atrás los combustibles fósiles
Tras una larga noche de negociaciones en Dubái, los representantes de los casi 200 países reunidos en la cumbre del clima que se celebra en esta ciudad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han aprobado la mañana de este miércoles un acuerdo en el que se aboga por acometer la transición para dejar atrás los combustibles fósiles, en una referencia directa al petróleo, al gas y al carbón.

La laguna del Cañizar comienza el periodo invernal de embalsado de agua
La laguna del Cañizar da por iniciado hoy el periodo invernal de embalsado de agua, de modo que la Dirección General de Medio Natural, a través del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ha procedido a cerrar las compuertas de este humedal para asegurar su mantenimiento y el calendario de riegos previsto.

Mosqueruela habilita sus huellas de dinosaurios para su visita turística
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha diseñado e implementado varios elementos museográficos con información básica para que el yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios Mas de Pérez de Mosqueruela (Teruel) pueda ser visitado por el público en general y fomentar así el geoturismo.

Sobrarbe implantará el compostaje comunitario e instalará 57 puntos de recogida de biorresiduos
La Comarca de Sobrarbe implantará el compostaje comunitario en 2024 e instalará 57 puntos de recogida de biorresiduos gracias a una ayuda del Gobierno de Aragón, a través del programa FEDER 2021-2027. El total de la subvención es de 287.199,71 euros, para ejecutar un total de 382.932,95 euros. La diferencia correrá a cargo de fondos propios comarcales.

Las plantas aromáticas y medicinales, una oportunidad para los secanos de la provincia de Huesca
La extensión de plantas aromáticas y medicinales en España se ha triplicado en el último lustro, pero Aragón solo representa el 4 % de la superficie nacional. Una implantación todavía muy incipiente pero que supone una gran oportunidad para mejorar el valor económico y social de las explotaciones de secano de la provincia de Huesca.