
El ambiente influyó en la forma de caminar de los dinosaurios hace unos 140 millones de años
Un nuevo estudio ha permitido obtener nuevos datos del histórico yacimiento de Los Corrales del Pelejón ubicado en la localidad turolense de Galve. El yacimiento, descubierto en la década de los 80, fue el primer yacimiento con icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios descrito en la provincia de Teruel y uno de los primeros de España. Dicha investigación, publicada en la prestigiosa revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, ha permitido conocer cómo son las icnitas en 3 dimensiones y sus orientaciones, a qué tipo de dinosaurios pertenecen y cómo era el paisaje por el que caminaron estos animales hace unos 140 millones de años, el cual tuvo una gran influencia en la orientación de los rastros.

Aragón conmemora el Día de las Aves con más de una decena de actividades en los Espacios Naturales Protegidos
La Red Natural de Aragón celebra, este domingo 1 de octubre, el Día de las Aves con más de una decena de actividades en los Espacios Naturales Protegidos de las tres provincias. Una programación gratuita, promovida por el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, que contará con recorridos ornitológicos, jornadas de observación de aves o anillamientos científicos, entre otros.

Aragón Emprende lanza la segunda edición EREA+, programa de apoyo al emprendimiento en el medio rural
La Fundación Aragón Emprende ha lanzado la segunda edición de EREA +, un nuevo programa que, a través del impulso el ecosistema emprendedor y de innovación, busca contribuir al desarrollo económico y social de las zonas rurales de la Comunidad. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Regresa una nueva edición de la ‘Aragón Climate Week’ del 24 al 29 de octubre
Con motivo del Día Internacional del Cambio Climático, del 24 al 29 de octubre, Aragón volverá a vivir una nueva edición de la Aragón Climate Week. El acontecimiento, pretende implicar y movilizar, por tercer año consecutivo, a todos los sectores de la sociedad aragonesa en la lucha contra el cambio climático.

La futura bicicleta pública tendrá 2.500 vehículos de pedaleo asistido y 276 estaciones, y ofrecerá servicio las 24 horas del día
El uso de bicicletas de pedaleo asistido, así como el gran incremento en el número de estaciones y bicis disponibles, hará posible, como gran ventaja para la ciudadanía, la extensión del servicio a todos los distritos de Zaragoza, así como la posibilidad de realizar trayectos más largos en este medio de transporte.

El Consejo de Protección de la Naturaleza presenta una guía con más de 160 especies de mariposas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Consejo de Protección de la Naturaleza presenta, este próximo 26 de septiembre, el libro Mariposas diurnas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La obra, elaborada durante más de diez años por el reconocido entomólogo aragonés Enrique Murria, recoge las 162 especies inventariadas en el Parque Nacional así como once más que pudieran encontrarse en este Espacio Natural Protegido.

La crisis climática hizo que la catástrofe de Libia fuera 50 veces más probable
La riada ocurrida en Libia el pasado 10 de septiembre en Libia, una riada e inundación que causó más de 6.000 muertos, se produjo por culpa de la crisis climática. Así lo han acreditado los científicos de World Wather Attribution (WWA) en un estudio de atribución que concluye que el calentamiento acelerado del planeta hizo que el suceso fuera 50 veces más probable de ocurrir.

Este sábado, 23 de septiembre, taller de ciencia ciudadana ‘Flebocollect’ en La Alfranca
Dentro de su programación de otoño, La Alfranca nos invita a participar en una actividad de lo más fascinante. Flebocollect es un taller de ciencia ciudadana dirigido a todos los públicos a partir de los 8 años de edad que nos adentra en el estudio y el seguimiento de los flebotomos. Estos invertebrados voladores de hábitos nocturnos son transmisores de la enfermedad de la leishmaniosis que afecta, especialmente, a nuestras mascotas.

12º Climatic Festival en Aínsa
Por 12ª año consecutivo tndrá lugar el Climatic Festival/Festival Climático que tiene como objetivo sensibilizar a nuestra sociedad en relación con nuestro impacto en el Planeta y, a cómo reducir en nuestra conducta diaria los efectos del cambio climático. En esta edición se incorporan nuevas actividades y talleres destinados a pequeños y mayores, buscando a través del carácter práctico, lúdico y participativo la implicación de amplios sectores sociales.

En Finlandia con la grulla Josefina: tres turolenses recorren 3.600 kilómetros para encontrarse con la icónica ave
3.600 kilómetros en coche, desde el Jiloca hasta Finlandia, para ver a una grulla. Eso es lo que hicieron hace unas semanas un grupo de aficionados a la ornitología de Caminreal, Bañón y Calamocha, que estaban acompañados por otros grulleros procedentes de varios puntos de España

La Noche de los Murciélagos te invita a descubrir los beneficios que entrañan estos mamíferos
Zaragoza celebra la Noche internacional de los Murciélagos el próximo viernes, 22 de septiembre, para acercar a la ciudadanía estos desconocidos mamíferos. Organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de la Sociedad Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), durante toda la tarde se han programado charlas, talleres y un itinerario para conocer a estos fascinantes animales y los beneficios que proporcionan.

El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance del verano de 2023, el tercero más cálido de la serie histórica por detrás de los de 2022 y 2003.