gobierno_aragon-logo

Noticias

El impulso a la estrategia de neutralidad climática marca el proyecto de Presupuesto para el área de Medio Ambiente y Movilidad

El área de Medio Ambiente y Movilidad gestionará a lo largo del año 2024 casi 221 millones de euros. La integración en el área de un reforzado servicio de Medio Ambiente marcará esta nueva etapa, en la que se amplían e incorporan partidas para impulsar, de manera transversal, la estrategia de Zaragoza en materia de sostenibilidad y economía circular, con el horizonte de ser una de las primeras 100 ciudades climáticamente neutras de Europa en 2030.

Leer Más >>

El Gobierno aprueba la actualización del Programa Nacional de Control Contaminación Atmosférica 2023 – 2030

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la actualización del Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica 2023-2027 (PNCCA – 2023). Se trata de un plan que permitirá reducir de manera muy significativa los niveles de contaminación de compuestos y sustancias nocivas para la salud en cumplimiento con los compromisos establecidos para España en la Directiva de Techos Nacionales de Emisión para 2030.

Leer Más >>

Cómo la geología puede salvarnos de las catástrofes naturales

La racionalidad y la ciencia deben sustituir al pensamiento mágico en la percepción y gestión de las catástrofes naturales (terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones o deslizamientos de laderas). Es necesario un análisis riguroso del peligro que esos fenómenos comportan, buscando evitar la exposición espacial a los mismos y valorando con rigor la probabilidad de que ocurran.

Leer Más >>

Desperdiciar comida es calentar el planeta

Piensen ustedes en las causas del cambio climático: seguro que les vienen a la cabeza imágenes de fábricas y tubos de escape. ¿Y si les digo que se centren en el sector agroalimentario? Quizás apunten a las vacas y a su estómago; quizá señalen la silueta de enormes macrogranjas; puede que les vengan imágenes de la deforestación de las selvas tropicales, cuyo objetivo es plantar palma aceitera o soja para engordar los animales de nuestras granjas.

Leer Más >>

El frío y el calor ya matan más que el cáncer de mama o el de próstata en España

El debate sobre si la crisis climática existe o se trata de un asunto meramente teórico va quedando inquietantemente resuelto por un goteo de datos entre los que acaba de conocerse uno del ámbito de la salud pública que resulta especialmente perturbador: la exposición a situaciones de frío y de calor anómalos causó el año pasado en España más muertes de las que suelen provocar la mayoría de los tipos de cáncer.

Leer Más >>

El calentamiento del planeta en invierno: ¿las altas temperaturas reducen las muertes por frío? ¿Favorecen el turismo?

Aunque se habla mucho de las muertes causadas por el calor en España, las estadísticas muestran que hoy en día se produce una mayor mortalidad en los meses de invierno que en los de verano. ¿Puede el calentamiento del planeta reducir los fallecimientos en los periodos fríos o tener otras ventajas para la agricultura o el turismo? Los datos sobre los impactos negativos del aumento de las temperaturas son abrumadores, pero el problema suele verse con ojos muy distintos en invierno que en verano.

Leer Más >>

El Bajo Aragón señaliza cinco rutas ciclistas para sumar nuevos visitantes

La Comarca del Bajo Aragón cierra el año con un importante empujón al proyecto Bike Lovers Bajo Aragón, consistente en crear un destino turístico adaptado al cicloturismo. Para este fin se han señalizado cinco rutas y adecuado 20 estaciones de reparación de bicicletas, una por localidad, con la previsión de que el tirón de la Vía Verde de la Val de Zafán tras la adecuación del tramo de Alcañiz haga el territorio atractivo para el colectivo de las dos ruedas.

Leer Más >>

Por qué “amenaza climática” incita más a actuar que “crisis climática”

Los problemas del clima fueron denunciados hace unos años como un “calentamiento global”. Pero esa palabra no asustaba demasiado. Desde luego, los expertos saben que el hecho de que suba la temperatura media en la Tierra, aunque sea apenas un grado, causa desastres tremendos. Por ejemplo, la inusitada supervivencia del escarabajo descortezador, que antes moría en invierno y ahora prolonga su vida, de modo que le da tiempo a convertir en postes cientos de miles de árboles de Estados Unidos y Canadá.

Leer Más >>

Más de 8.600 personas han participado en la campaña “¡Ayúdanos, el fuego no perdona!” para prevenir los incendios forestales

Más de 8.600 personas han participado este año en la campaña ¡Ayúdanos, el fuego no perdona! impulsada por la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo. La campaña cierra ahora su amplio programa de actividades de 2023 con un elevado grado de aceptación entre escolares, trabajadores del sector agrícola, empleados del sector forestal y personal de la administración.

Leer Más >>

El Gobierno de Aragón protege las pinturas rupestres localizadas por un vecino de La Hoz de la Vieja en octubre

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha colocado un cerramiento para proteger unas pinturas rupestres aparecidas en la localidad turolense de La Hoz de la Vieja. Un vecino de este municipio, Jesús Español, descubrió las pinturas el pasado 12 de octubre paseando por el entorno de la población y la Dirección General de Patrimonio Cultural ha intervenido para protegerlas mientras se estudia este hallazgo.

Leer Más >>
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos