
BC3: «Si solo cuentas la parte negativa del cambio climático generas más negacionismo»
Olas de calor extremas, veranos extremadamente cálidos, temperaturas por encima de los 30ºC en pleno mes de octubre. Estos son algunos de los acontecimientos que se han o, mejor dicho se están, viviendo en las últimas semanas y meses. «Estos son algunos de los signos del cambio climático», responden los expertos. En las metas marcadas por Naciones Unidas, tras su revisión en 2020, se señala que «2019 fue el segundo año más cálido de la historia». Probablemente, en 2024 diremos, según apuntan todas las previsiones, que «2023 es el año más cálido desde que hay registros»

La crisis climática deja un coste de 16 millones de dólares por hora en los últimos 20 años
La mayoría de informes y estadísticas oficiales están subestimando los daños reales de la crisis climática. Esta es la conclusión a la que han llegado varios investigadores que, en una publicación en la revista Nature, calculan que en las dos últimas décadas la factura global de los desastres ambientales asciende hasta los 2,8 billones de dólares.

Los polos de la Tierra se derriten a ritmo récord, con el peor invierno de la historia en la Antártida
Este año, al norte y al sur, el hielo polar del planeta ha seguido fundiéndose a toda velocidad. El Ártico se ha derretido mucho este verano, sí, pero en el sur, la Antártida acaba de registrar la menor extensión de la historia de océano congelado en su pico invernal: un millón de km2 más pequeño que el anterior récord. “Un dato significativamente bajo”, ha analizado el Centro del Hielo y la Nieve de EEUU (NSCD) en su lenguaje científicamente comedido.

13 de octubre. Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres aborda la relación recíproca entre la vulnerabilidad ante los desastres y desigualdad. Son dos caras de la misma moneda. Mientras que el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres exacerban la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.

Blasco destaca el potencial del cicloturismo en la comarca de Albarracín
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha abierto hoy el Women Cycling Days, el encuentro cicloturista enfocado a la mujer organizado por la Comarca de la Sierra de Albarracín que se celebra durante todo el fin de semana en Orihuela del Tremedal y que reúne a más de 70 participantes. Blasco ha destacado el potencial del cicloturismo para atraer visitantes y ha ensalzado el esfuerzo de la comarca por el turismo deportivo.

La Fundación Dinópolis muestra nuevas investigaciones en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado cuatro contribuciones relacionadas con la paleobotánica y los dinosaurios de Teruel en las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, que

El CITA pone en marcha un nuevo proyecto centrado en la resiliencia de los sistemas agrarios
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado el proyecto “Desarrollo y validación de metodologías de evaluación de RESiliencia en SISTemas agrarios: de la granja al territorio (RESSIST)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea-NextGenerationEU y con una duración de dos años. Está dirigido por el investigador del departamento de Ciencia Animal del CITA, Daniel Martín Collado, y cuenta con un equipo de trabajo de seis investigadores de diferentes instituciones y áreas de trabajo que reforzarán la interdisciplinaridad de la propuesta.

El interés creciente por la agroecología marca las jornadas de Loporzano
Las cuartas jornadas de Agroecología y la feria de proximidad que se han celebrado este fin de semana en la ermita de El Viñedo, en Castilsabás, dentro del municipio de Loporzano, han arrojado buenas sensaciones a tenor del interés del público por los productos de huerto locales y en especial por las charlas del sábado y el domingo, como así ha reflejado el concejal del Ayuntamiento de Loporzano, Jorge Luis Bail.

Laudate Deum: Exhortación Apostólica del Papa Francisco sobre la crisis climática dirigida a todas las personas de buena voluntad
El Santo Padre aborda la situación del cambio climático en la Laudate Deum (“Alaben a Dios”) porque “un ser humano que pretende ocupar el lugar de Dios se convierte en el peor peligro para sí mismo” (LD 73) después de la Carta Encíclica Laudato si’ promulgada en la Solemnidad de Pentecostés de 2015.

La UE aprueba eliminar los gases fluorados de neveras y aires acondicionados para 2050
La Unión Europea está cada vez más cerca de dar un paso importante para combatir el cambio climático: la Eurocámara y el Consejo de la UE (representantes de los 27 Estados miembros) han acordado este jueves reducir gradualmente, hasta su desaparición total en 2050, los gases fluorados que se encuentran en frigoríficos o aires acondicionados y que tienen un alto poder de calentamiento cuando acaban en la atmósfera.

Aragón se muestra como destino cicloturístico en el salón de referencia europeo
La Dirección General de Turismo ha participado en el Salón Roc d’Azur 2023, un evento de referencia del ciclismo de montaña en España y en Europa que tiene lugar en la Base Nature François Léotard de la localidad de Fréjus (Francia) del 5 al 8 de octubre.

El mes pasado fue el septiembre más lluvioso del siglo XXI y el octavo de la serie histórica
El mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67,4 milímetros, valor que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del octavo mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023.