
La Fundación Dinópolis actúa en dos yacimientos de icnitas de dinosaurios en Galve (Teruel)
Desde hace tres años, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha venido llevando a cabo las tareas de mantenimiento, limpieza y consolidación necesarias para la adecuada conservación de las icnitas de los yacimientos “Las Cerradicas” y “Corrales del Pelejón” en Galve.

Las olas de calor prolongadas y simultáneas en el hemisferio norte se han multiplicado por seis desde 1980
Es un hecho avalado por los datos: el número de olas de calor prolongadas y simultáneas en el hemisferio norte se ha multiplicado por seis desde la década de 1980. Lo han contado desde la Organización Meteorológica Mundial en una rueda de prensa donde han advertido que estos eventos “seguirán creciendo en intensidad”.

Descubren el mayor dinosaurio ornitópodo del Jurásico de Europa
Una investigación realizada por paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha dado como resultado la descripción de un nuevo género y una nueva especie de dinosaurio ornitópodo al que los científicos han denominado Oblitosaurus bunnueli <> en honor al director de cine de Calanda (Teruel), Luis Buñuel (1900–1983).

El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un nuevo organismo que nace de la necesidad de abordar transversalmente el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud.

Calatayud cuenta con una nueva estación para medir la calidad del aire
La Red de Calidad del Aire del Gobierno de Aragón cuenta desde el pasado jueves 13 de julio con una nueva estación móvil. La unidad, instalada en el entorno de la ermita de San Roque, en el término de Calatayud, permitirá registrar y consultar los datos de calidad del aire de forma simultánea y en directo.

El proyecto FuenAragón pone en el mapa casi 800 fuentes y manantiales gracias a la ciudadanía
El proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón ha finalizado con un total de 795 fuentes y manantiales de Aragón caracterizadas tanto geográfica, hidrológica, etnológica como ambientalmente. El proyecto ha cumplido ampliamente sus expectativas.

Más parques, 170.000 árboles y fachadas con césped: así quiere afrontar París la crisis climática
La piedra angular del plan es la ampliación de los espacios verdes y la “vegetalización” de las zonas urbanas. La corporación municipal ha prometido 300 nuevas hectáreas de parques y jardines para las próximas dos décadas. Un objetivo ambicioso si se tiene en cuenta que entre 2014 y 2020 solo se crearon 30 hectáreas.

Los docentes demandan formación de calidad y textos que fomenten el pensamiento crítico
Una mesa redonda sobre la formación que necesita el profesorado para desarrollar el pensamiento crítico en el aula cerró el curso de la Universidad de Verano de Teruel Cómo afrontar los retos en la Educación, que se ha celebrado desde el lunes en el Liceo de Alcañiz.

El proyecto RESOURCE busca financiación para proyectos de economía circular de 13 empresas aragonesas
Los siete socios del proyecto europeo RESOURCE, liderado por el departamento de Economía -a través de la dirección general de Planificación y Desarrollo Económico y CEEIARAGON-, han hecho balance esta

La Comarca Gúdar-Javalambre creará zonas de compostaje comunitario en 16 municipios
Este verano se van a crear 16 zonas de compostaje comunitario en diversos municipios de la comarca de Gúdar-Javalambre con el objetivo de dar un paso más en la implantación

El Parlamento Europeo aprueba la ley de restauración de la naturaleza
El Parlamento europeo acaba de dar el visto bueno a la ley de restauración de la naturaleza. Hacía meses que la normativa protagonizaba un acalorado debate entre socialistas y verdes, por un lado, y conservadores, por el otro.

Árboles, sombras y refugiados climáticos urbanos
El verano avanza, las temperaturas alcanzan valores extremos y siguen subiendo. Saltan las alarmas. Los medios de comunicación informan de letales olas de calor, alertan del riesgo de virulentos incendios forestales incontrolables, de la amenaza de sequía perpetua, de refugiados climáticos en las urbes.