
El calentamiento del planeta en invierno: ¿las altas temperaturas reducen las muertes por frío? ¿Favorecen el turismo?
Aunque se habla mucho de las muertes causadas por el calor en España, las estadísticas muestran que hoy en día se produce una mayor mortalidad en los meses de invierno que en los de verano. ¿Puede el calentamiento del planeta reducir los fallecimientos en los periodos fríos o tener otras ventajas para la agricultura o el turismo? Los datos sobre los impactos negativos del aumento de las temperaturas son abrumadores, pero el problema suele verse con ojos muy distintos en invierno que en verano.

El Parque del Río Martín recupera y pone en valor el árbol fósil de Ariño
El Parque Cultural del Río Martín ha recuperado y señalizado el árbol fósil de Peña Negra, en Ariño, un tronco de más de 6 metros de largo observables con origen en el Cretácico inferior. Se sitúa a escasos 700 metros de las famosas icnitas de dinosaurio de esta localidad, por lo que se pone en relación un conjunto paleontológico de primer orden.

El Bajo Aragón señaliza cinco rutas ciclistas para sumar nuevos visitantes
La Comarca del Bajo Aragón cierra el año con un importante empujón al proyecto Bike Lovers Bajo Aragón, consistente en crear un destino turístico adaptado al cicloturismo. Para este fin se han señalizado cinco rutas y adecuado 20 estaciones de reparación de bicicletas, una por localidad, con la previsión de que el tirón de la Vía Verde de la Val de Zafán tras la adecuación del tramo de Alcañiz haga el territorio atractivo para el colectivo de las dos ruedas.

Por qué “amenaza climática” incita más a actuar que “crisis climática”
Los problemas del clima fueron denunciados hace unos años como un “calentamiento global”. Pero esa palabra no asustaba demasiado. Desde luego, los expertos saben que el hecho de que suba la temperatura media en la Tierra, aunque sea apenas un grado, causa desastres tremendos. Por ejemplo, la inusitada supervivencia del escarabajo descortezador, que antes moría en invierno y ahora prolonga su vida, de modo que le da tiempo a convertir en postes cientos de miles de árboles de Estados Unidos y Canadá.

Más de 8.600 personas han participado en la campaña “¡Ayúdanos, el fuego no perdona!” para prevenir los incendios forestales
Más de 8.600 personas han participado este año en la campaña ¡Ayúdanos, el fuego no perdona! impulsada por la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo. La campaña cierra ahora su amplio programa de actividades de 2023 con un elevado grado de aceptación entre escolares, trabajadores del sector agrícola, empleados del sector forestal y personal de la administración.

El Gobierno de Aragón protege las pinturas rupestres localizadas por un vecino de La Hoz de la Vieja en octubre
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha colocado un cerramiento para proteger unas pinturas rupestres aparecidas en la localidad turolense de La Hoz de la Vieja. Un vecino de este municipio, Jesús Español, descubrió las pinturas el pasado 12 de octubre paseando por el entorno de la población y la Dirección General de Patrimonio Cultural ha intervenido para protegerlas mientras se estudia este hallazgo.

Zaragoza incorpora nuevos analizadores a su Red de Calidad del Aire para mejorar el seguimiento de ciertos contaminantes y proteger la salud
La Red Municipal de Calidad del Aire de Zaragoza ha incorporado seis nuevos analizadores que van a ofrecer mejor información sobre varios contaminantes que revisten especial importancia para la ciudad. Este nuevo instrumental forma parte del plan de modernización de la red que está impulsando el área de Medio Ambiente y Movilidad a través de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, y ha supuesto una inversión de 308.000 euros este año.

Medio Natural muestrea una docena de especies de interés comunitario para evaluar su estado de conservación
La Dirección General de Medio Natural ha llevado a cabo durante este año una serie de muestreos de distintas especies de interés comunitario, tal y como establece la Directiva Aves y Directiva Hábitat. El objetivo principal ha sido la obtención de datos de campo actualizados para estimar sus poblaciones y su distribución en Aragón, además de implantar un programa de seguimiento periódico y sistemático de las especies de interés comunitario.

Volar con la libertad de un pájaro sobre los lugares más emblemáticos del Maestrazgo
Sobrevolar el Maestrazgo como uno de los cientos de buitres leonados que lo habitan es la nueva propuesta que ofrece el Parque Cultural. Las imágenes, tomadas con dron, muestran doce de los lugares más emblemáticos del territorio desde un punto de vista geológico y los paisajes aparecen reflejados en una visión de 360º, con posibilidad de apreciar más detalles a través de fotografías.

Jesús Garzón, pastor trashumante y defensor de la naturaleza
La víspera de nochebuena nos dejó, a los 77 años, Jesús Garzón, si es que pueden irse los sabios, los héroes o los poetas, porque todo eso era Suso para los defensores del medio ambiente. Un conservacionista y naturalista único, forjado al aire libre y acostumbrado a dormir bajo las estrellas, enseñado desde joven junto al fuego de guardas y pastores, ilustrado y culto como pocos y un verdadero cum laude en la universidad de la naturaleza.

#lecturasverdes. Lecturas infantiles para un fin de año ambiental
Terminamos este año de Lecturas Verdes acercándonos a la literatura infantil de tema ambiental, en unas fechas en las que los más pequeños tendrán tiempo de sobra para disfrutar de libros y lecturas. Entre las muchas novedades que hemos incorporado a la sección infantil del CDAMAZ y que podéis venir a ver acompañados de vuestros peques, hemos seleccionado tres obras capaces de emocionar a cualquier persona.

La Red Natural de Aragón despide un excelente año en términos de participación
La Red Natural de Aragón despide 2023 con un más que positivo balance a nivel de participación. A lo largo del año, más de 26.700 participaron en alguna de las actividades del programa de educación e interpretación ambiental llevadas a cabo por los centros de interpretación en los Espacios Naturales de la Comunidad. Además, según el balance anual, en torno a 68.900 personas pasaron por alguno de los centros de interpretación de la Red Natural.