
La campaña “Cultiva un futuro sostenible” pretende fomentar el compostaje
La campaña “Cultiva un futuro sostenible” impulsada por la Comarca de Ribagorza y la empresa Urbaser pretende fomentar el compostaje, tanto doméstico como comunitario. Este sistema permite abordar el tratamiento de la materia orgánica, completando el reciclaje doméstico, y, en el caso de Ribagorza, donde la concienciación medioambiental supera la media aragonesa, seguir avanzando en términos de sostenibilidad.

La oportunidad de los nómadas digitales en Ordesa-Viñamala
En el marco del proyecto Biosfera Living Labs, en el que han participado las reservas de la biosfera de Ordesa-Viñamala, Sierra de las Nieves y Valles de Omaña y Luna, junto a Red2Red y la Asociación Territorios Vivos, se celebrará el próximo lunes una jornada de intercambio de experiencias y transferencia de resultados, en la sede de la Secretaria MaB en Madrid.

#lecturasverdes. Áreas protegidas: entre la conservación y la sensibilización
El Día Europeo de los Parques que celebramos este 24 de mayo nos recuerda cada año el valioso patrimonio natural del que podemos disfrutar y la importancia de que se conserve una parte significativa de la naturaleza silvestre. Si bien a lo largo de las décadas ha cambiado la visión que se tiene de las áreas protegidas y de las funciones que desempeñan, los Parques Nacionales que se empezaron a declarar hace ya más de un siglo por motivos principalmente estéticos, siguen siendo hoy la puerta de entrada a la naturaleza para muchas personas.

La Comarca Gúdar-Javalambre forma a sus vecinos sobre la correcta gestión de residuos
La Comarca Gúdar-Javalambre ha puesto en marcha nuevas acciones de educación ambiental para el año 2024 que se desarrollarán mediante talleres, vídeos y charlas divulgativas. Están dirigidas a centros educativos, adultos, asociaciones y otros colectivos interesados y buscan sensibilizar sobre la prevención y correcta gestión de los residuos, señala la Comarca en una nota de prensa.

Un recorrido por la historia de los caminos de los Pirineos
El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) en Huesca ha sido escenario este miércoles de la presentación del libro “Los pasos históricos de los Pirineos entre la Jacetania y la Aquitania”. Su autor, Leonardo Fernández Troyano, ha estado acompañado por Rafael López Guarga, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón, institución que edita la publicación en colaboración la Diputación Provincial de Huesca (DPH). También han estado presentes el escritor José Luis Ona y el pintor Pepe Cerdá, amigos y compañeros de viaje del autor en innumerables ocasiones a lo largo de estos caminos.

Abierto el plazo de inscripciones para el IV Taller de Piedra Seca de Sobrarbe
Se ha abierto el plazo de inscripciones para el IV Taller de Piedra Seca de Sobrarbe, que se celebrará durante el próximo mes de junio, organizado por la Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos.

22 de mayo. Día Internacional de la diversidad biológica
A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

Nuevas huellas de Teruel demuestran la locomoción cuadrúpeda del dinosaurio Iguanodon durante todo su desarrollo
Una nueva investigación realizada por paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y publicada en la revista científica Palaeoworld permite la diferenciación de las icnitas (huellas fósiles) de grandes dinosaurios ornitópodos procedentes de una de las formaciones geológicas que afloran en la provincia de Teruel (España), la Formación Areniscas de Camarillas.

#lecturasverdes. Biodiversidad y cambio ambiental
Este próximo 22 de mayo celebramos un año más el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha que nos recuerda que el equilibrio ecológico, y por tanto nuestra propia supervivencia, dependen de la variedad de especies existentes en la biosfera. En esta ocasión, “Sé parte del plan” es el tema propuesto por Naciones Unidas para animarnos a participar en la lucha contra la pérdida de naturaleza.

Aragón celebra el Día Europeo de los Parques con recorridos guiados por cuatro espacios naturales protegidos
La Red Natural de Aragón celebra este próximo 26 de mayo el Día Europeo de los Parques (24 de mayo) con actividades en cuatro espacios protegidos. Los parques naturales de Moncayo, Sierra y Cañones de Guara, Posets Maladeta y Valles Occidentales albergarán un total de siete rutas interpretadas.

El futuro, las oportunidades y los desafíos del sector cicloturista, a debate en Ayerbe
El futuro del sector cicloturista se debate este fin de semana en Ayerbe. Las Jornadas MTB Kingdoms “BTT y Turismo sostenible” celebrarán su segunda edición en la villa oscense los días 17 y 18 de mayo con el foco puesto en dos objetivos, desarrollar una estrategia para la creación de destinos cicloturistas en la provincia, por un lado, e impulsar el diseño y construcción de caminos para bicicleta en el medio natural, por otro.

La protección de la naturaleza será la temática del campus infantil de verano de La Alfranca
El campus infantil de verano de La Alfranca llevará a cabo su decimoquinta edición del 24 de junio al 26 de julio en esta finca agroambiental situada en Pastriz, propiedad del Gobierno de Aragón. La propuesta regresa, un año más, con el fin de ofrecer una alternativa lúdica y educativa de carácter ambiental para que los más pequeños disfruten del periodo vacacional.