
11 de diciembre Día Internacional de las Montañas: Comprometernos a restaurar los ecosistemas de montaña
Las montañas son joyas naturales que debemos atesorar. Estos ecosistemas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo.
Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido celebra mañana unas jornadas sobre movilidad sostenible
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido celebra mañana unas jornadas sobre movilidad sostenible, en las que representantes de diferentes espacios naturales del conjunto del territorio nacional pondrán sobre la mesa sus experiencias en la gestión de los desplazamientos a estos espacios singulares desde un punto de vista sostenible.

Triplicar las energías renovables: la nueva cifra mágica en la lucha contra la crisis climática
Las negociaciones de la cumbre del clima que se está celebrando en Dubái, la COP28, tienen dos cara bien definidas: la más dura (que se focaliza en cómo deben salir los combustibles fósiles del sistema energético mundial) y la más amable (que se centra en impulsar las energías renovables).

2023 será el año más cálido desde que hay registros
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) anticipa que 2023 será muy probablemente el año más caluroso jamás registrado. Esta estimación proviene de los registros tomados a lo largo de todo el año por este centro implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea, y que incluyen los datos del mes de noviembre.

El infierno de fuego en Canadá: los incendios de 2023 han emitido mucho más CO₂ que el que genera España en un año
La temporada de fuegos en la naturaleza en Canadá de este 2023 ha sido la peor registrada en este país norteamericano. De acuerdo con el Centro Interinstitucional Canadiense contra Incendios

La llegada creciente de las grullas a la laguna de Gallocanta atrae en la misma medida a turistas
Los visitantes van llegando a la laguna de Gallocanta al mismo ritmo al que lo hacen las grullas. El progresivo desembarco de estas aves migratorias, propiciado por la ola de frío que se está ensañando con el centro de Europa, provoca que los turistas lleguen al humedal salado también de forma creciente.

La ganadería vacuna emite el 62% de los gases de efecto invernadero anuales
La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 al año, lo que comprende el 62 % de la emisión total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de este sector a la atmósfera, según los datos publicados este viernes por la FAO, que ha utilizado por primera vez una herramienta que evalúa los impactos ambientales del ganado.

No hay personas sanas en un planeta enfermo
Este 2023 a punto de concluir será el año más cálido desde que tenemos registros. Probablemente sea también el más cálido en cientos de miles de años. Los impactos climáticos se hacen cada vez más evidentes: incendios, ola de calor, inundaciones, sequía. Incendios, ola de calor, inundaciones, sequía, etc, etc.

La UE obligará a que los nuevos edificios sean cero emisiones a partir de 2030
Primero fueron las industrias, después los coches y ahora los edificios. La UE ha llegado a un acuerdo para renovar la directiva sobre eficiencia energética de los edificios y ha establecido nuevos criterios: a partir de 2030, las nuevas construcciones tendrán que ser cero emisiones y el conjunto de las edificaciones tiene que conseguirlo para el año 2050.

Las impurezas degradan el glaciar de Monte Perdido
Las impurezas presentes en el hielo del glaciar de Monte Perdido modifican el movimiento del glaciar y aceleran potencialmente su degradación, según un estudio dirigido por el investigador del centro vasco para el cambio climático BC3 Nicolás González-Santacruz.

Aragón y su apuesta por el hidrógeno, protagonistas de la Cop 28
El Gobierno de Aragón ha participado hoy en la Cumbre del Clima de Dubai explicando su apuesta por los valles de hidrógeno conectado. Dichos valles han sido creados “para demostrar como las diferentes partes de la cadena de valor encajan en un sistema integrado para garantizar la demanda de hidrógeno”.

Los Monumentos Naturales del Maestrazgo renuevan en Bruselas su compromiso con el turismo sostenible
Una representación del Maestrazgo ha viajado hasta Bruselas para participar en la Ceremonia de entrega de premios de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Cristina Mallén, técnico de Turismo de la Comarca del Maestrazgo; Beatriz Borrás, gerente de Maestrazgo Asociación Turística; y Belén Leránoz, jefa de Sección de Espacios Naturales del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, participaron en este evento